www.diariocritico.com
La soledad era esto

La soledad era esto

jueves 27 de mayo de 2010, 14:07h

“El infierno está todo en esta palabra: soledad”. La frase de Victor Hugo resume la situación del presidente del Gobierno tras la votación de ayer en el Congreso de los Diputados. Las abstenciones de Convergencia, Coalición Canaria y UPN permitieron al Gobierno sacar adelante, en soledad y frente a todos los demás grupos políticos, unas medidas que no nos sacarán de la crisis y que, además, suponen el mayor recorte de derechos sociales de la historia de la democracia. La soledad de Zapatero es el comienzo de un vía crucis que va a durar dos años, si no ocurre algo que lo remedie. Y no es sólo la falta de apoyos exteriores. Dentro del partido también empiezan a surgir las voces de quienes saben que estas medidas son una condena política. Hambre para mañana, pero ni siquiera pan para hoy. La resistencia del presidente a hacer lo que hay que hacer para salir de la crisis, arrastrará a comunidades autónomas y ayuntamientos socialistas.

Hace pocos días, el Foro Económico Mundial suspendía a España en competitividad, que es la clave de nuestros males. De los 27 países de la Europa comunitaria, España ocupa el puesto 18 y sólo supera a la República

Eslovaca, Lituania, Hungría, Letonia, Grecia, Polonia, Italia, Rumania y Bulgaria. Sobran los comentarios. Los problemas de España son el desempleo, el déficit, la deuda total pública y privada, el anquilosado e ineficiente mercado laboral, la falta de modelo productivo, una parte del sector financiero… y todo ello es una losa para la competitividad de la economía española. La austeridad, como decía hace poco el profesor Velarde Fuertes, sirve para cortar levemente el progresivo endeudamiento de nuestro sector público, pero no alivia el factor clave de la productividad y la competitividad de nuestra economía, imprescindible para volver a registrar tasas de crecimiento elevadas y, por tanto, a crear empleo.

“Estoy sólo y no hay nadie en el espejo”, escribía Borges. ¿Qué y a quién ve Zapatero cuando se pone delante de la realidad? Hace muchos meses que los grandes mensajes políticos ideológicos dejaron de ser útiles o capaces de enmascarar la realidad. Es tiempo de pragmatismo, de acuerdos globales, de pactos sobre el modelo, de medidas para activar la creación de empleo. Tal vez de otro presidente o de otro Gobierno. ¿Puede un presidente solo y sin Gobierno, que contradice a los suyos y se contradice a sí mismo cada día, liderar una reforma de fondo de la economía? Para el Premio Nobel de Economía Finn E. Kydland, “aunque un Gobierno esté comportándose adecuadamente, si no transmite credibilidad y compromiso, generará dudas e incertidumbre dando resultados negativos”. Esa sabia mujer que fue Concepción Arenal, decía que “un hombre aislado se siente débil, y lo es”. Es el retrato de Zapatero delante de un espejo en el que no hay nadie.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios