Pequeñas cadenas y grandes superficies en especial
Los comercios vuelven a tasas negativas en abril: contracción del consumo
jueves 27 de mayo de 2010, 14:44h
Después de lograr en marzo su primer crecimiento en dos años, las ventas del comercio al por menor volvieron a caer en abril, con un descenso del 2,3% en tasa interanual, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Todos los canales de distribución comercial presentaron tasas interanuales negativas en abril, especialmente las pequeñas cadenas y las grandes superficies, que redujeron sus ventas un 3,5% y un 2,7% respectivamente. Por su parte, las empresas unilocalizadas (tiendas de barrio) disminuyeron sus ventas un 1,3%, y las grandes cadenas un 0,3%.
El empleo en el sector del comercio minorista volvió a retroceder en abril, al registrar una tasa negativa del 1,7% respecto a igual mes de 2009, encadenando así 21 meses consecutivos de descensos. No obstante, se trata de la menor caída que experimenta la ocupación en el sector desde octubre de 2008, cuando bajó un 1,4%.
El organismo estadístico precisó que el índice del comercio al por menor no se vió afectado por el efecto calendario, dado que abril tuvo el mismo número de días hábiles que el mismo mes del año anterior.
Según los datos del INE, las ventas de los productos alimenticios cayeron un 2,5% en abril, mientras que las de los no alimenticios se mantuvieron. Entre estos últimos, las ventas de equipo personal y del hogar aumentaron un 1,9% y un 1,6%, respectivamente, mientras que las de otros bienes cayeron un 1,7%.
Tras el dato negativo de abril, en los cuatro primeros meses el comercio minorista ha reducido sus ventas una media del 1,1% y el empleo un 2,2%.
Las ventas en las estaciones de servicios, descontando el efecto precios, cayeron un 6,4% en abril en tasa interanual, mientras que sin incluirlas, las ventas registraron en el cuarto mes del año un retroceso del 1,1% en términos constantes.
Sólo Cataluña eleva las ventas
Las ventas del comercio minorista cayeron en abril en todas las comunidades autónomas, menos en Cataluña, donde subieron un 1,6%. Los mayores descensos en la facturación los experimentaron Baleares (-6,7%) y Andalucía (-5,6%).
Por su parte, el empleo en el sector del comercio minorista volvió a retroceder en abril, al registrar una tasa negativa del 1,7% respecto a igual mes de 2009, encadenando así 21 meses consecutivos de descensos.
No obstante, se trata de la menor caída que experimenta la ocupación en el sector desde octubre de 2008, cuando bajó un 1,4%.
Todos los modos de distribución recortaron puestos de trabajo durante el cuarto mes del año, en especial las pequeñas cadenas (-3,8%), seguidas de las grandes superficies (-2,4%), las grandes cadenas (-1,9%) y las empresas unilocalizadas (-1%). En las estaciones de servicio la ocupación subió un 0,1%.
Por comunidades autónomas, el descenso del empleo en el comercio minorista no fue generalizado, pues dos regiones experimentaron incrementos de la ocupación: Castilla y León (+0,9%) y Extremadura (+0,2%). En el resto de comunidades hubo tasas negativas, siendo las mayores caídas las de Aragón y Comunidad de Madrid (ambas con un -3,8%) y Baleares (-3,5%).