www.diariocritico.com

En Latinoamérica

Prevé BBVA crecimiento de 4.6 por ciento

Prevé BBVA crecimiento de 4.6 por ciento

martes 01 de junio de 2010, 21:59h
Prevé BBVA crecimiento de 4.6 por cientoBBVA elevó de 4.0 a 4.6 por ciento su perspectiva de crecimiento para la región de América Latina de 2010, en donde destacará la recuperación de México, Perú, Brasil y Argentina, refirió el economista en Jefe para América del Sur, Joaquín Vial.

En videoconferencia, el directivo precisó que este cambio en la estimación de Producto Interno Bruto (PIB) de la región se debe a un mayor impulso generalizado de la demanda interna.

Sólo en el caso de Chile y Venezuela detalló que la previsión de crecimiento fue revisada a la baja, en el primer caso pasó de 4.6 a 4.0 por ciento debido al terremoto que sufrió a finales de febrero pasado, y en el segundo caso de -0.5 a -2.5 por ciento ante los efectos combinados de la sequía, crisis eléctrica y devaluación de la moneda.

En el caso de México, dijo que la perspectiva pasó de 4.8 a 5.0 por ciento, gracias a su vinculación con Estados Unidos, el cual empieza a dar signos de recuperación.

Otra de las fortalezas con las cuenta México destacó, es la credibilidad de la que goza su Banco Central (Banxico), además de su estabilidad económica.

Otro factor que destaca de la región de Latinoamérica, dijo, es que la inflación permanece bajo control en la mayoría de los países y que los bancos centrales que persiguen metas explícitas han logrado mantenerla en niveles bajos.

En Argentina y Venezuela se observan alzas más preocupantes, pero se espera que en estos dos años la inflación se mantenga acotada en torno a los niveles actuales, señaló.

Se resalta igualmente comentó, la actitud vigilante de bancos centrales como Brasil y Perú que ya han comenzado a subir sus tasas de interés referenciales para prevenir que la recuperación se transforme en presiones inflacionarias a mediano plazo.

De hecho, añadió, se espera que Chile siga sus pasos próximamente, mientras que en Colombia y México las alzas de tasas rectoras ocurrirán más adelante.

Sobre las turbulencias que se observan en la Zona Euro, Joaquín Vial, dijo que sus efectos serán limitados para la región, a pesar del aumento de las materias primas y la depreciación de algunas monedas.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios