Desalojo de mercado tomado será en cualquier momento
Comerciantes siguen usando a niños como escudos humanos
miércoles 09 de mayo de 2007, 18:13h
Peligro latente. El municipio de Lima ha informado que la fecha del desalojo del Mercado Mayorista de Santa Anita, ubicado en Lima, se mantendrá en reserva pero se hará indefectiblemente. Mientras, los comerciantes han decidido que no retirarán a los niños --hijos y familiares-- que son usados como escudos humanos para evitar un desalojo violento del local de unas 80 hectáreas que mantienen invadido desde el año 2002. La Defensoría del Pueblo ha condenado este acto "inhumano" contra los menores y amenaza con quitar su mediación en el caso.
El teniente alcalde de Lima, Marco Parra afirmó que la fecha de la ejecución de la sentencia para el retiro de los comerciantes del mercado mayorista se mantendrá en reserva para evitar mayores actos de violencia. Parra consideró que mantener a niños usados como "escudos humanos" en el centro de abastos es una irresponsabilidad.
"Es un acto ilegal. La exposición de los menores de edad al peligro es un delito penado por la ley. No solamente están exponiendo la seguridad de sus hijos, sino que además están cometiendo un delito", precisó Parra en declaraciones a la edición electrónica del Diario El Comercio.
Según Fernandino Nieto , máximo dirigente de los comerciantes, y Hans Callaza, su asesor legal, los menores permanecerán en el interior de los terrenos ya que no existe ningún peligro inminente porque la orden judicial de desalojo fue dictada contra algunos comerciantes encabezados por el ex dirigente Herminio Porras y no contra la Asociación de Comerciantes del Mercado Mayorista de Santa Anita, que ellos dirigen.
"No nos estamos negando a mantener a buen recaudo a nuestros hijos y a los adolescentes, pero en la medida que no exista un peligro inminente, ellos seguirán participando de nuestras vidas como lo vienen haciendo al interior del mercado", indicó Nieto Castañeda y recalcó que de haber una notificación "pondrán a sus hijos a buen recaudo".
El funcionario edilicio desvirtuó estas declaraciones afirmando que "la ejecución del desalojo es contra los sentenciados y todas aquellas personas que ocupen ilegalmente el inmueble".
El Poder Judicial ordenó la entrega definitiva del terreno del Mercado Mayorista de Santa Anita a la Municipalidad de Lima, invadido desde el 2002, y otorgó un plazo de tres días que venció el pasado viernes 4 de mayo para que los invasores abandonen dicho local. Estos en lugar de obedecer han formado barricadas humanas usando a sus niños y mujeres.
La Defensoría del Pueblo anunció que no intermediará en el conflicto mientras haya menores expuestos, y la defensora, Beatriz Merino, condenó el uso de niños como un acto "inaceptable, inmoral e inhumano".
Este mercado es uno de los principales centro de abastos mayoristas de Lima, y se calcula que en ocho días de atrincheramiento habrían perdido cerca de dos millones de dólares en ventas.