El director general de la CAN, Enrique Goñi, que será presidente ejecutivo del grupo; el presidente de Caja Canarias, Álvaro Arvelo; y el presidente de Caja Burgos, José María Arribas, han sido los encargados de presentar esta mañana ante representantes políticos, empresarios y directivos de la Comunidad este nuevo proyecto "sólido y bien liderado" que, según Goñi, "es la mejor opción de los empresarios para acompañarles en sus negocios".
A esta nueva jornada de Viálogos, desarrollada bajo el lema 'El mundo que pudo ser y será' han sistido representantes institucionales de la Comunidad como el consejero de Economía y Hacienda, Álvaro Miranda, la consejera de Administraciones Públicas, Laura Alba, y el consejero de Justicia, Presidencia e Interior, Javier Caballero.
También han acudido representantes políticos como el diputado de UPN, Carlos Salvador; el presidente de CDN, José Andrés Burguete y los parlamentarios Samuel Caro, del PSN, e Ion Erro, de IUN; además, del presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra, José Antonio Sarría; el presidente de la Cámara de Comercio de Navarra, Javier Taberna, y el secretario general de la UGT de Navarra, Juan Goyen.
Durante su intervención, el director general de Caja Navarra y futuro presidente ejecutivo del grupo, Enrique Goñi, ha valorado que la situación de crisis actual "no es por accidente", sino que "la hemos construido entre todos". Por ello, ha señalado que el "optimismo" es parte de la solución de esta "mala" situación económica, siempre y cuando vaya acompañado de "un buen diagnóstico".
Estos principios, ha explicado Goñi, es lo que ha llevado a las tres cajas de ahorro a formar un nuevo modelo que "ya se ha convertido en historia financiera de España" basando su "capacidad de éxito" en la "innovación" y su apuesta por "ser diferentes". "Si somos innovadores en todos los ámbitos y rincones, conseguiremos una mayor capacidad de financiación para nuestros clientes", ha asegurado.
Así, Goñi ha presentado a Banca Cívica como "la mejor opción de acompañamiento" para los empresarios en sus negocios y ha asegurado que el grupo tiene en la empresa "una referencia, un aliado y un socio" ante un momento "histórico" en el que el mercado "ha cambiado después de 15 años de riqueza".
Según ha dicho el director general de la CAN, las cajas de ahorro han basado su estrategia en los últimos tiempos en "un único cliente, España" una decisión "peligrosa" que ha hecho que las entidades "no se hayan internacionalizado". Sin embargo, tras el "cambio" del mercado financiero, la internacionalización "se ha hecho necesaria" y será uno de los factores "clave" de Banca Cívica que programa incorporarse a mercados como EEUU, Alemania o Marruecos.
"VENTAJAS" DEL GRUPO
El presidente de CajaCanarias, Álvaro Arvelo, también ha valorado "las ventajas" de Banca Cívica respecto a otros grupos financieros y ha defendido que se trata de un proyecto "con gran contenido y utilidad, especialmente para los territorios de procedencia de las cajas". "En Canarias nos sentimos muy orgullosos de este proyecto que nos ayudará a responder los retos del nuevo entorno económico", ha indicado.
Arvelo ha puesto de relieve que las perspectivas económicas a medio plazo se proyectan "de forma compleja" para las Cajas de Ahorro, a las que ha invitado a ser "creativas y responsables" como "ya lo hemos sido las tres cajas integradoras de Banca Cívica" para "salir fortalecidos de esta crisis económica".
El presidente de Caja Canarias se ha mostrado "satisfecho" de "afrontar el panorama económico trabajando y buscando soluciones sin caer en la rutina y la mediocridad" y ha abogado por "utilizar los valores conseguidos por las tres cajas para reorientar el futuro y conseguir que las regiones se enriquezcan con este proyecto que aporta dimensión y capacidad". "Queremos ser una referencia sólida, solvente y competitiva en la recuperación económica", ha añadido.
En esta misma línea, el presidente de Caja Burgos, José María Arribas, ha recalcado que las tres cajas de ahorro han trabajado "intensamente" para "alcanzar un grupo sólido competitivo" con un nuevo modelo que va a posicionar a Banca Cívica como "un referente para los empresarios".
Según Arribas, este grupo sitúa a las tres cajas de ahorro integrantes del mismo "por delante de las entidades de crédito" y ha destacado que "el fortalecimiento de Banca Cívica repercutirá en un mejor servicio a nuestro tejido empresarial", gracias a "haber asumido la necesidad del cambio y la innovación".
Por su parte, el consejero de Economía y Hacienda, Álvaro Miranda, que también ha participado en la inauguración de esta nueva jornada de Viálogos, ha calificado a Banca Cívica como un proyecto "innovador, ambicioso y diferente" que se convertirá "en un vehículo para la generación de riqueza".
En opinión del consejero, ante esta "extrema volatilidad de la economía y la sociedad" y para conseguir "salir de la crisis económica" es necesario una respuesta "coordinada" entre ciudadanos, políticos, banqueros y empresarios para conseguir "reformas sociales, laborales, financieras, políticas y administrativas".