Las centrales sindicales han animado a todos los trabajadores de la Función Pública a participar también en las movilizaciones que se convoquen durante la jornada de hoy además de asistir a la manifestación que partirá de la plaza del Ayuntamiento de Pamplona, a las 19 horas, y que los sindicatos esperan que sea "masiva".
En concreto, los sindicatos han convocado cuatro concentraciones a lo largo de la mañana. Las movilizaciones comenzarán a las 11 horas frente al Palacio de Navarra. Posteriormente, se concentrarán frente a la Delegación del Gobierno en la Comunidad foral (12 horas), en la Plaza del Ayuntamiento (13 horas) y delante del Departamento de Educación, a las 13.30 horas.
En rueda de prensa, el presidente de Afapna, Juan Carlos Laboreo, en representación de todas las centrales sindicales presentes, ha defendido que "ha llegado el momento de reaccionar y de luchar por la defensa de nuestro futuro" ante el "tijeretazo del Gobierno a la atención directa a los ciudadanos".
Por ello, ha animado a todos los trabajadores del sector público navarro a secundar la jornada de huelga de mañana por la que, bajo el lema 'No a los recortes salariales y sociales', se instará al Gobierno de Rodríguez Zapatero a que "suspenda las medidas de recorte anunciadas".
Asimismo, las centrales sindicales reclaman al Ejecutivo de UPN y al PSN "que defiendan la capacidad normativa que nos confiere la Lorafna" de modo que "se busque una salida pactada, más justa y equilibrada a la crisis, en la que se respeten los derechos laborales de los empleados públicos de Navarra". "Sólo así podremos creernos sus discursos en defensa de los servicios públicos y la calidad de vida de la ciudadanía", ha advertido Laboreo.
El representante sindical ha puesto de relieve que "en tiempos pasados de bonanza económica, cuando el IPC se encontraba disparado y los ingresos de muchos españoles se incrementaban notablemente", los funcionarios veían como sus salarios "siempre crecían de forma exigua por debajo de ese caprichoso índice y cómo en ocasiones incluso se congelaban".
Así, ha constatado que "ahora, en cambio, cuando las cosas han venido mal dadas, también pretenden que seamos nosotros los que suframos la mayor parte del golpe", y ha criticado que "de los 15.000 millones previstos de ahorro, casi la tercera parte lo sufraguemos con nuestros salarios".
Por este motivo, los sindicatos CCOO, UGT, Afapna, CSIF, ANPE y APF piden la "suspensión" de las medidas de ajuste aprobadas en el Congreso de los Diputados que catalogan como "injustas y desequilibradas" y que, en su opinión, "van a provocar una prolongación de la crisis al no actuar contra el verdadero despilfarro".
Según Laboreo, lo "peor" de las medidas aprobadas por el Gobierno del PSOE para reducir el déficit "va a ser el efecto que va a provocar en la calidad y en la extensión de los servicios públicos el recorte generalizado del gasto", ya que, "la tijera del Ejecutivo no se ha dirigido a racionalizar el funcionamiento de las administraciones o a suprimir gastos innecesarios, sino que ha comenzado por debajo, en la atención directa".
CRÍTICAS AL GOBIERNO DE UPN
El presidente de Afapna ha rechazado la actitud del Gobierno de UPN ante los recortes anunciados por Rodríguez Zapatero y ha lamentado que "para su vergüenza, el único tiempo muerto que pidieron, una vez conocida la noticia, no fue para estudiar cómo afectaba el recorte del sueldo a los funcionarios a la capacidad normativa que la Lorafna confiere al Ejecutivo foral, sino para ver cómo podían salvar de la quema sus respectivos sueldos".
Ha rechazado que "mientras que el Gobierno vasco ha alcanzado un acuerdo con el Ejecutivo central para que el recorte en la nómica se aplique tan sólo al sueldo de nivel y a la antigüedad, excluyendo los complementos; en Navarra no se ha hecho nada".
"Aquí parece que la advertencia del secretario general del PSN, Roberto Jiménez, de romper cualquier relación con UPN si este partido se atrevía a desairar las órdenes de Moncloa ha pesado más que la economía de 23.000 funcionarios navarros", ha destacado.
Respecto a los servicios mínimos de la jornada de huelga, Laboreo ha criticado que a pesar de que los sindicatos reclamaron la pasada semana al Gobierno de Navarra su negociación, el Ejecutivo "se ha negado" y ha asegurado que "han impuesto" unos servicios mínimos "abusivos" que "impiden a un tercio de los empleados públicos poder optar a su derecho de huelga".