Convocada por UGT, CCOO y CSI-F
La Junta de Castilla y León cifra en un 4, 31 por ciento el seguimiento de la huelga
miércoles 09 de junio de 2010, 00:03h
Cifras para todos los gustos. Como suele ser habitual en estos casos, la huelga de empleados del sector público, convocada en respuesta al recorte salarial incluido en las últimas medidas del Gobierno para recortar el déficit, ha tenido un seguimiento muy desigual en función de quien ofrece los números. Si para la Junta de Castilla y León la secretaria de Estado para la Función Pública, Consuelo Rumí, únicamente el 4,31 por ciento de los funcionarios ha secundado el paro en la región, los sindicatos ascienden esa cifra hasta un porcentaje en torno al 60-70 por ciento.
En líneas generales, la huelga ha tenido un respaldo muy desigual. En algunos casos, ha sido secundada en un porcentaje que rondaría el 50 por ciento, como en la empresa de autobuses urbanos de Burgos o el Ayuntamiento de Medina del Campo (Valladolid). Por el contrario, el seguimiento fue muy escaso entre los cuerpos policiales o los servicios de emergencia, debido, según los sindicatos, a los excesivos servicios mínimos exigidos.
Según la Junta de Castilla y León, la incidencia media de la huelga en la administración de la Comunidad ha sido del 4,31%. Por sectores, en el ámbito de la administración general, el porcentaje de participación ha sido de un 4,44%; en el sector sanitario, de un 1,32%; en el sector docente no universitario, de un 4, 38% y , finalmente, en el ámbito de las universidades, la cifra alcanza el 13, 14 %. El porcentaje medio se eleva al 5,73% contabilizando exclusivamente los efectivos no sujetos a los servicios mínimos. El número total de empleados públicos que han ejercitado su derecho a la huelga ha sido de 4.096 en el ámbito de la administración autonómica y de las universidades públicas de la región.
Durante la tarde de ayer, más de 6.000 personas se manifestaron en Castilla y León en contra del recorte salarial de los empleados públicos y la congelación de las pensiones. En las distintas concentraciones, celebradas en las nueve capitales de provincia y Ponferrada (León), se pudieron leer eslóganes tales como "la crisis que la paguen los especuladores y banqueros, no los pensionistas" o "ahora más que nunca, por los derechos sociales y la defensa de lo público".
Aunque la protesta acontecida en Valladolid contó con la presencia de los líderes autonómicos de los sindicatos UGT y Comisiones Obreras, Agustín Prieto y Ángel Hernández, respectivamente, las manifestaciones más numerosas se produjeron en Salamanca y Burgos, con unas 1.500 personas en cada caso.
La Delegación del Gobierno en Castilla y León ha cifrado el seguimiento de la huelga de empleados públicos en el 6,95% en la Administración General del Estado y destacó la "normalidad" en el transcurso de la mañana.
Ya por provincias , lo más destacable es que el Servicio Municipalizado de Autobuses de Burgos no ha prestado servicio en la capital por un piquete sindical de 20 trabajadores que ha impedido garantizar los servicios mínimos del transporte público, según ha explicado la concejal de Personal del Ayuntamiento de Burgos, Gema Conde.
En Valladolid, el Ayuntamiento ha cifrado en un 6,7% el seguimiento de la huelga, con una especial incidencia en el servicio de limpieza, donde la cifra supero el 15%.
El alcalde de León, Francisco Fernández, situó en torno al cuatro por ciento el seguimiento de la huelga protagonizada por los funcionarios del Ayuntamiento de León.
La Diputación de Palencia, por su parte, cifra en el 5,17% el seguimiento de la huelga entre los trabajadores de la institución provincial, tanto entre los funcionario como entre el personal laboral. En total, la huelga fue secundada por 15 personas de un total de 290 trabajadores, a lo que hay que añadir todos son cargos sindicales, excepto uno de ellos.
El seguimiento de la huelga entre los empleados de la Diputación de Soria fue del 1,6 por ciento, es decir, 8 trabajadores de una plantilla total de 487 personas.
Las cifras no cuadran
En su tercera rueda de prensa del día, la secretaria de Estado de la Función Pública, Consuelo Rumí, cifró en una media del 11,85% el seguimiento total de la huelga en la Administración General del Estado. Además, recalcó que la normalidad ha sido la tónica dominante de toda la jornada, que se ha desarrollado "sin incidentes significativos", por lo que agradeció a todos aquellos que han ejercido su derecho a huelga "de forma pacífica y responsable".
Los sindicatos CCOO, UGT y CSI-F protestaron bajo el lema 'Párate, no a los recortes salariales y sociales', contra el recorte del 5% de media en los salarios de los funcionarios aprobado por el Ejecutivo. Además, también critican el resto de medidas incluidas en el plan de recorte del gasto público, como la congelación de las pensiones o la eliminación del llamado "cheque bebé".