Correa en visita oficial por dos días a Perú
miércoles 09 de junio de 2010, 17:31h
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, viajó a Perú para realizar una visita de Estado de dos días en la que se entrevistará con su colega, Alan García, y otras autoridades de esa nación andina.
Una fuente de la Presidencia confirmó a Efe que el avión de Correa partió de Quito alrededor de las 13.00 GMT de este miércoles y, según la agenda presidencial, llegará a Lima a las 15.50 GMT e inmediatamente se entrevistará con García en el palacio de Gobierno, donde también suscribirán acuerdos.
Al mediodía, Correa y García ofrecerán una declaración conjunta ante la prensa y luego el presidente ecuatoriano dictará una conferencia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Tras su disertación, Correa se reunirá con empresarios en la Cámara de Comercio de Lima.
La cancillería había señalado la semana pasada que en la agenda del jueves de Correa en Lima consta ser recibido por el Congreso de Perú, donde está previsto que dé un discurso ante el Pleno.
La visita culminará con un encuentro de Correa con la comunidad ecuatoriana residente en Lima, que se desarrollará en la embajada, y posteriormente retornará a Ecuador.
El embajador de Ecuador en Perú, Diego Rivadeneira, dijo a la agencia pública Andes, que el Gobierno ecuatoriano no hará pronunciamientos oficiales sobre el diferendo marítimo entre Perú y Chile durante la visita de Correa a García, pero no descartó que el tema pueda tratarse en el marco de la visita oficial.
"Pueda que dentro de una agenda amplia se converse algo sobre este tema, pero los temas prioritarios son los de integración binacional con el Perú. En el encuentro se tratarán temas relativos a la integración entre Ecuador y Perú", aseguró Rivadeneira.
Ecuador fue solicitado por la Corte Internacional de La Haya para exponer su opinión en el diferendo que mantiene Perú y Chile, respecto a una demarcación marítima sobre 35.000 kilómetros cuadrados de territorio que hoy están bajo soberanía chilena y que el Gobierno peruano reclama como parte de su soberanía.