www.diariocritico.com
Inauguran en Quito reunión de parlamentarios de Unasur

Inauguran en Quito reunión de parlamentarios de Unasur

lunes 14 de junio de 2010, 22:19h
El mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, inauguró en Quito la primera reunión de representantes de los órganos legislativos de los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), a los que instó a trabajar en la unidad para el desarrollo común de los pueblos.
Con un acto oficial en el salón del pleno de la Asamblea Nacional ecuatoriana, Correa dio por inaugurada una reunión que congregó a representantes legislativos de los países miembros del organismo regional para trabajar en el documento que crea un Parlamento Suramericano.

En su discurso, Correa aseguró que la cumbre de parlamentarios se celebra "en un momento crucial" de integración regional e hizo hincapié en que esa unión debe complementarse con nuevas instituciones regionales, "sobre todo financieras".

"Desde Unasur podemos y debemos crear una nueva arquitectura financiera regional como un paso fundamental para la optimización de la utilización del ahorro regional, para hacer a Suramérica menos vulnerable (...) y hacerla más soberana y mucho más eficiente en el uso de sus recursos", agregó.

Recordó que los ejes para esta nueva arquitectura financiera regional son el Banco del Sur, un fondo común de reservas y un sistema de pagos y monetario común "que puede comenzar con una moneda contable regional, como en su momento fue el ECU de la Unión Europea".

Calificó como un "absurdo (...) estar financiando a los países más ricos" con las reservas internacionales y aseguró que los nuevos instrumentos financieros también "pondrían fin a la dictadura de burocracias internacionales que, desde el Fondo Monetario Mundial y el Banco Mundial, tanto daño" han hecho a la región, dijo.

"Nada impide, que no sea la decisión de nuestros Gobiernos, generalizar" las iniciativas financieras, "innovadoras y hasta emancipadoras", añadió.

"Falta muchísimo por hacer y el trabajo es inmenso", subrayó e instó a los representantes parlamentarios a "presentarle al mundo y a la historia nuevas formas de organización política que permitan enfrentar adecuadamente nuestros problemas y permitan dar a nuestros pueblos mejor calidad de vida".

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia, Héctor Arce, que presidió durante el fin de semana el grupo de trabajo que preparó los documentos y la agenda que ratificarán entre hoy y mañana los representantes legislativos, aseguró que el proceso de integración "debe pasar por los parlamentos".

"Cuando las naciones suramericanas logremos armonizar un parlamento suramericano verdaderamente representativo, objetivo en sus funciones y atribuciones, elegido directamente por voto popular, los ideales de este maravilloso proceso integracionista estarán cumplidos", subrayó Arce.

Al acto oficial, en el que también intervino el presidente de la Asamblea ecuatoriana, Fernando Cordero, asistieron, además, asambleístas, autoridades militares, judiciales, electorales y civiles.

Hasta mañana, los representantes regionales trabajarán en el protocolo para la creación del Parlamento Suramericano, en un plan de trabajo 2010-2011 para la Cooperación Parlamentaria Suramericana y en las opciones para una nueva arquitectura financiera regional.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios