La Comunidad construirá 486 viviendas protegidas en Madrid, Parla y Ciempozuelos
jueves 10 de mayo de 2007, 21:09h
El Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) promoverá la construcción de 486 viviendas protegidas en los municipios de Madrid, Parla y Ciempozuelos, 90 de las cuales serán en régimen de alquiler y otras 396 serán del Plan Joven, de alquiler con opción a compra.
El vicepresidente primero y portavoz, Ignacio González, explicó al término del Consejo de Gobierno semanal que el IVIMA ha convocado el concurso público para seleccionar los proyectos de construcción de estas viviendas, que se repartirán en siete promociones: cinco en régimen de alquiler con opción a compra del Plan Joven y dos para el realojo de familias procedentes de barrios en remodelación.
El IVIMA está reformando cuatro antiguos barrios de Madrid (Canillas, Alto del Arenal, Hortaleza y Fuencarral) para dotarlos de modernas infraestructuras públicas y equipamientos y proporcionar a las familias nuevas viviendas que sustituyen las casas bajas construidas en los años 60. Las 90 viviendas en régimen de alquiler protegido se construirán en los barrios en remodelación de Alto del Arenal (56) y Fuencarral (34).
El IVIMA también ha convocado el concurso para la construcción de 396 pisos del Plan Joven que se repartirán en los municipios de Ciempozuelos (50), Parla (79) y en tres barrios de Madrid capital, donde la promotora pública levantará 110 pisos en Sanchinarro, 81 en el Ensanche de Vallecas y 76 en Carabanchel, todos ellos en régimen de alquiler con opción a compra.
Por otro lado, el Consejo acodó invertir 13,5 millones de euros en la construcción de cuatro nuevos colegios de infantil y primaria ubicados en los distritos de Puente de Vallecas y San Blas y en el municipio de Villamantilla, y un Instituto de Enseñanza Secundaria en Torrejón de la Calzada, la mayoría de los cuales estarán en funcionamiento en 2008. Su construcción tiene un presupuesto de 13.556.524 de euros.
Entre los acuerdos alcanzados, el Consejo convocó el concurso para unir con una nueva carretera el Puerto de la Hiruela y La Puebla y la construcción de la circunvalación Este de Campo Real, entre las carreteras M-221 y M-220, que cuenta con un presupuesto de 2,7 millones de euros.
La M-209 soporta una intensidad media diaria de 5.714 coches diarios por el centro de Campo Real, a los que se suman los 4.318 vehículos de la M-220 y los 1.599 de la carretera M-221. La nueva variante, de 1,8 kilómetros, contará con dos carriles de circulación y beneficiará, además de Campo Real, a localidades próximas como Valdilecha, Villar del Olmo, Tielmes, Orusco, Carabaña, Nuevo Baztán, Loeches y Torres de la Alameda.
Respecto a la nueva carretera que enlazará la M-130 y la M-137, cuenta con una inversión de 1,9 millones de euros y tendrá 1,2 kilómetros para conectar los Puertos de La Hiruela y La Puebla, que no tienen una comunicación directa por carretera. Las obras contarán con un plazo de ejecución de ocho meses, y consistirán en la construcción de una carretera con calzada única y dos carriles, así como las correspondientes intersecciones con las carreteras M-130 y M-137.
Por último, el Consejo acordó destinar casi 21 millones de euros para garantizar hasta 2011 la atención social que se presta en una residencia con centro de día de mayores de Leganés y en un centro de día para personas con discapacidad del barrio madrileño de Argüelles, recursos sociales en los que se asiste a 300 personas en situación de dependencia.