El gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez y el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, acordaron construir un campus de la UNAM en Guanajuato. Mediante la firma de una carta intención, se acordó iniciar el diagnóstico y proyección de lo que será el primer campus de la máxima Casa de Estudios fuera de la Ciudad de México y en donde podrán cursar sus estudios e nivel licenciatura más de 15 mil alumnos.
Esta es una petición de la comunidad de la propia UNAM y de miles y miles de estudiantes que durante 3 décadas observaron la falta de la necesaria expansión de servicios educativos a nivel licenciatura, pese a la demanda creciente, no sólo en el Valle de México, en donde en 1975 fueron creadas las Escuelas Nacionales de Estudios Profesionales, ahora convertidas en FES, ya de gran tradición y excelencia académica que se hará extensiva al estado de Guanajuato.
Con este primer paso, se abre la posibilidad de que en un futuro próximo, la UNAM haga extensiva la creación de diferentes campus en otras entidades del país y que con ello se apoye la educación gratuita y popular para todos aquellos jóvenes y estudiantes que teniendo deseos de superación, pero carezcan de recursos, puedan tener acceso a Nuestra Máxima Casa de Estudios, primer Universidad del Continente Americano, se debe recordar y recientemente –en el año 2009- Premio Príncipe de Asturias.
De esta manera, la Universidad Nacional, el gobierno de Guanajuato y el municipio de León, suscribieron una carta de intención para desarrollar un complejo académico-deportivo-ecológico, que será construido en esa ciudad, con perspectiva regional y de alcance internacional.
El campus será edificado sobre una superficie de 60 hectáreas, donadas por el ayuntamiento leonés; de ellas, 40 se destinarán a una unidad académica, 10 a un complejo deportivo, y el resto, a un parque ecológico.
Para tal efecto, el Gobierno de Guanajuato, la UNAM y el Ayuntamiento de León, acordaron destinar 100 millones de pesos cada uno, y entre las 3 entidades conseguir a través de instancias federales 300 millones más, para reunir la inversión total del proyecto.
En la ceremonia de suscripción de la carta, el rector José Narro Robles dijo que la Universidad Nacional confía en proyectos de esta naturaleza: innovadores, integralmente planeados, con visión de largo plazo y acciones que permitan la articulación a las tareas de gobierno y de la región.
Particularmente, destacó el esfuerzo que harán las partes involucradas para que este plan se concrete en los próximos años. Estamos comprometidos en una tarea que podría ser ejemplar y replicable en otras entidades federativas, con otras instituciones de educación superior
Como testigos de dicho acuerdo que signaron el gobernador Oliva Ramírez y el rector Narro Robles, estuvieron presentes Ricardo Sheffield Padilla, presidente municipal de León, y los secretarios, Alberto Diosdado, de Educación y Héctor López Santillana, de Desarrollo Económico, así como Horacio Guerrero, del IPLANEG. A la ceremonia asistieron, entre otros funcionarios por la Universidad Nacional, Luis Raúl González Pérez, abogado general; Sealtiel Alatriste, coordinador de Difusión Cultural, y Francisco de Pablo, director General de Obras y Conservación.
El gobernador, Juan Manuel Oliva Ramírez, reafirmó que la apertura del campus de la UNAM en Guanajuato refleja la democratización de la educación en el estado.
En el año 2006, solamente 33 mil jóvenes de la entidad tenían acceso a educación superior gratuita en contra de los 58 mil que realizaban sus estudios en universidades privadas. Al término de este sexenio, resaltó el Mandatario Estatal, Guanajuato tendrá espacio para que 70 mil jóvenes puedan estudiar en universidades públicas, lo que representa un avance sustancial en las políticas de educación en beneficio de los que tienen menos oportunidades de crecimiento y desarrollo.
El Ejecutivo destacó también que con la llegada de la UNAM, Guanajuato será el único estado de la República Mexicana que contará con todos los subsistemas de educación superior.
Por ello, se trabaja en poner en marcha carreras que no compitan con la oferta educativa de la entidad, por el contrario, que potencien corredores industriales y turísticos a beneficio no solamente de Guanajuato, sino de toda la región Centro Occidente de México.
“Estamos muy comprometidos, queremos llevar a efecto este proyecto y estamos haciendo la tarea que nos corresponde. Estamos listos no solamente para firmar esta carta de intención, sino también para estar con las autoridades federales y mostrar el interés para que se sumen con nosotros en una tarea que podrá ser ejemplar y replicable en otras entidades federativas”, destacó Narro Robles.
El coordinador de Planeación de la UNAM, Enrique del Val, informó que para desarrollar el campus León se conformará un Comité Técnico integrado por las 3 instancias participantes, que tendrá la responsabilidad de crear la ruta crítica y definir los tiempos para concretar la construcción y puesta en marcha del campus en la entidad.
La unidad académica tendrá como tarea principal, realizar la docencia, investigación, formación especializada y promoción del desarrollo tecnológico. Además, será pluridisciplinaria y de nuevas carreras, excepto Odontología, en donde la UNAM será la primera universidad en impartirla en Guanajuato de forma pública.
El campus León de la UNAM incluye aulas y laboratorios, servicios a la comunidad, 2 estacionamientos, plazas, servicios culturales, talleres y composta.
Asimismo, las instalaciones deportivas contarán con una alberca semi-olímpica, canchas de tenis, basquetbol, volibol, hand ball, fútbol 7, fútbol soccer, pista de atletismo y gimnasio y deporteca, además de 10 hectáreas disponibles para un parque ecológico.
Al término de la ceremonia, el Mandatario Estatal acompañado del rector José Narro, realizaron un recorrido por Ciudad Universitaria, en donde visitaron el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico y consultorios de la Facultad de Odontología.