www.diariocritico.com

Como hizo en el Ministerio de Trabajo "si es el candidato del PSOE"

Arenas confía en que 'la historia se repita' y pueda suceder a Griñán en la Junta

Arenas confía en que "la historia se repita" y pueda suceder a Griñán en la Junta

miércoles 16 de junio de 2010, 14:38h

El vicesecretario de Política Autonómica y Local del PP y presidente del PP-A, Javier Arenas, se mostró contrario a que su partido presente una moción de censura para forzar el relevo del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, si no tiene garantías de prosperar para no generar "más frustración nacional".

   "Si el PP pudiera presentar una moción de censura que prosperara, sería partidario de presentarla mañana por la mañana. Si no va a prosperar no soy partidario porque va a significar una vez más una frustración nacional que no se merecen los españoles en estos momentos", dijo Arenas durante una entrevista en RNE recogida por Europa Press.

   Según el dirigente popular, dado que "no es posible el cambio de Gobierno a través de una moción de censura, sería muy deseable que el señor Rodríguez Zapatero, que ha incumplido todos sus compromisos de su programa de investidura, se sometiera a una cuestión de confianza o bien que convocara elecciones", ya que se mostró convencido de que "la confianza no va a llegar hasta que se produzca el cambio y sólo con el cambio se le gana la batalla a la crisis".

"RECETAS MUY PARECIDAS A LAS DE 1996"

   Preguntado por las medidas económicas que aplicaría el PP de llegar ahora al Gobierno, Arenas señaló que "si nos tuviéramos que enfrentar a la crisis nosotros, lo haríamos con recetas muy parecidas a las que hicimos en 1996: un recorte espectacular del gasto corriente en la administración que no afecte a educación, sanidad y políticas sociales, no castigar las inversiones e intentar rebajar los impuestos a aquellos que están dispuestos a crear empleo".

   "Con estas recetas logramos que España se incorporara a la primera velocidad de la Europa económica y monetaria", destacó el ex ministro de Trabajo en el primer Gobierno de Aznar, que recordó que "en 1996 nos encontramos quebrada la Seguridad Social y un déficit público del seis al siete por ciento, pero hicimos un esfuerzo extraordinario y nos incorporamos a Maastricht y al euro".

   Sobre las expectativas electorales para las próximas generales, Arenas se mostró convencido de que "Rajoy va a ser el próximo presidente del Gobierno con una mayoría muy amplia" y destacó que el PP ve con "optimismo" las encuestas, "que ponen de manifiesto un deseo de cambio político frente a la crisis", pero sin olvidar que "la gran tarea es ganarle a la crisis y exponer su alternativa para generar confianza".

   Respecto a las próximas elecciones autonómicas, el líder del PP-A confió en que "la historia se repita" y pueda suceder al socialista José Antonio Griñán en la Presidencia de la Junta de Andalucía como hizo en el Ministerio de Trabajo, donde "nuestro balance no fue exactamente el mismo". "A lo mejor si los andaluces quieren me toca sustituir al señor Griñán, si es el candidato del PSOE, que no lo sé", concluyó.

 

REFORMA LABORAL

El vicesecretario de Política Autonómica y Local del PP y presidente del PP-A, Javier Arenas, aseguró que su partido tiene el "ánimo" de apoyar la reforma laboral porque la considera "imprescindible pensando en los más de cuatro millones de parados" que hay en España, pero reconoció que el PP está "preocupado" porque la propuesta del Gobierno es "bastante confusa, no le gusta absolutamente a nadie" y cae en el error de "centrarlo todo en el despido, que no es la cuestión principal".

Arenas indicó que en el "ánimo" del PP está apoyar la reforma laboral "porque creemos que es imprescindible pensando en los más de cuatro millones de parados" que hay en España y por "coherencia" después de haber "venido reclamando permanentemente lo imprescindible que resulta en este momento una reforma del mercado de trabajo".

   Sin embargo, el también ex ministro de Trabajo con José María Aznar quiso dejar claro que, más allá del ánimo, su partido está "preocupado" porque "hubiera sido deseable que la reforma se hiciera con consenso, porque las reformas profundas son eficaces cuando se hacen con consenso social" y lamentó que se hayan "perdido seis años muy importantes para hacer reformas que no se han hecho porque presumíamos de ser los mejores de Europa".

   Tras recordar el Gobierno de Aznar hizo "en ocho meses la reforma de pensiones y del mercado de trabajo con consenso con sindicatos y empresarios", Arenas señaló que el PP fijará su posición sobre la reforma laboral cuando conozca el "texto definitivo", pero puso de manifiesto que "lo que nos ha llegado es bastante confuso, no le gusta absolutamente a nadie, ni a sindicatos ni a empresarios ni a ninguna fuerza política".

"ERROR" DE CENTRAR EL DEBATE EN EL DESPIDO

   En su opinión, la propuesta del Gobierno incurre en el "error de haber centrado prácticamente todo el debate en el despido, que no es la cuestión principal de la reforma", mientras que no se abordan otras "cuestiones importantes como la negociación colectiva, la formación profesional o el fomento del empleo estable".

   "Las claves de la reforma laboral son que los trabajadores ganen estabilidad en el empleo y que los empresarios ganen flexibilidad a la hora de organizar su propia empresa. Esas fueron las palabras mágicas que llevaron a la reforma de 2007", recordó Arenas, que defendió que "el PP, mientras se celebran elecciones que es la clave del futuro, tiene que ayudar en todo lo que pueda siempre que sea un camino correcto" y recordó que los populares "no apoyamos el decretazo porque estábamos totalmente en contra del recorte a pensionistas y funcionarios".

   En este sentido, el dirigente popular reconoció que le "gustaría que  que muchas cosas se aprobasen por consenso, pero si no te llaman para hablar es imposible" y puso como ejemplo que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "no pidió una sola vez el voto a Rajoy en el decretazo anterior". "Lo deseable es que las reformas salgan con el apoyo social y político de todos. Ojalá que en el caso de la reforma del mercado de trabajo podamos aprobar ese documento, pero sin diálogo y negociación previa es imposible", recalcó.

   Preguntado por las causas que han podido provocar el fracaso del diálogo social del Gobierno con sindicatos y empresarios, Arenas apuntó que "si se quieren acuerdos hay que negociar hasta la extenuación y sindicatos y empresarios tienen que conocer una sola posición política del Gobierno y no siete u ocho como hemos ido leyendo en los medios en los últimos meses".

   En su opinión, "es mucho más importante para llegar a un acuerdo que los sindicatos se fíen de los empresarios y que los empresarios se fíen de los sindicatos que el hecho de que los sindicatos o empresarios se fíen del Gobierno", por lo que consideró un "profundísimo error" que se haya planteado una "estrategia para separar la posición sindical y empresarial al intentar achacar la responsabilidad de la crisis a los creadores de empleo".

SIN CREDIBILIDAD EN LA UE

   Por último, Arenas lamentó que la gestión del Gobierno de Zapatero haya provocado que "hayamos perdido toda nuestra credibilidad en el ámbito de la UE durante el semestre de Presidencia española" y puso de manifiesto que el Ejecutivo socialista "no está convencido de sus decisiones, sino que las adopta porque se le obliga", algo que consideró "difícil de asumir en términos democráticos".

   "Mientras no se afronte una reforma integral de toda la administración pública en España, un recorte espectacular en el gasto público corriente y se siga acudiendo a la subida de impuestos y al recorte de inversiones el Gobierno va a seguir sin credibilidad en Europa", apuntó el líder del PP-A, que se mostró convencido de que "mientras el Gobierno no se ponga al frente del sacrificio nacional no vamos a tener credibilidad en el ámbito de la UE".

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios