www.diariocritico.com

Trescientos cántabros inician el Camino

López Marcano aboga por la declaración del Camino de Santiago por la costa como Patrimonio de la Humanidad

López Marcano aboga por la declaración del Camino de Santiago por la costa como Patrimonio de la Humanidad

miércoles 16 de junio de 2010, 15:59h
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Francisco Javier López Marcano, ha abogado por la declaración del Camino de Santiago por la costa como Patrimonio de la Humanidad, y ha defendido López Marcano  la riqueza patrimonial, paisajística y artística del conocido como 'camino inglés', así como su "trascendencia histórica".





López Marcano y el obispo de Santander, Vicente Jiménez, han despedido hoy en la Catedral de Santander a los 300 caminantes que participan en la marcha entre la capital cántabra y Santiago de Compostela, organizada por la Consejería con motivo de la celebración del Xacobeo 2010.

   Bajo el título 'Cantabria en el Camino', la marcha de peregrinación se realizará en doce etapas, del 16 al 27 de junio, recorriendo el Camino de Santiago por la costa.

   Con esta iniciativa, incluida en el programa de actividades del Xacobeo 2010 Cantabria, la Consejería  pretende potenciar el camino Norte, la primera ruta de peregrinación histórica, anterior al conocido como Camino de Santiago francés, iniciado en el siglo XI.

   "Cada uno de los caminantes que recorrerá el camino durante estos doce días se convierte en portavoz de la ruta del Norte", subrayó el consejero al abogar porque el camino costero sea declarado Patrimonio de la Humanidad.

   Marcano aseguró que, pese al mal tiempo y la lluvia, los participantes en la marcha "van muy animados" y señaló que se desplazará a Santiago de Compostela el 27 de junio para entrar con la embajada cántabra en la capital gallega y participar en la misa del peregrino.

Doce etapas

La marcha colectiva a Santiago de Compostela ha partido esta mañana de Santander y se desarrollará a lo largo de doce etapas; la más larga de 35 kilómetros y la más corta los cuatro kilómetros que se andarán el 27 de junio desde Monto Do Gozo a Santiago, con una entrada amenizada con música y folclore regionales cántabros por las calles de la capital gallega.

   La marcha, que cuenta con la colaboración de la Federación Norte y Asociaciones del Camino de Santiago de los principales países europeos, está vigilada y controlada por una veintena de técnicos y personal de apoyo (monitores, médicos, enfermeras, cocineros, conductores, etc.).

   El camino discurrirá paralelo al litoral por parajes naturales. Además de recorrer algunas de las grandes villas marineras e históricas de la región (Santander, Santillana del Mar, Comillas y San Vicente de la Barquera), la marcha contempla la realización del Camino Lebaniego, para visitar el Monasterio de Santo Toribio y asistir, el domingo 20 de junio, a la misa del peregrino. El recorrido continuará por tierras asturianas y pasará por las provincias de Lugo y La Coruña hasta llegar a Santiago de Compostela.

   El 85 por ciento de los participantes proceden de Cantabria, y el resto de Vizcaya, Madrid, Burgos, Murcia, Asturias y Barcelona. También participa Trang Nguyen, una vietnamita residente en Estados Unidos que ha viajado exclusivamente a España para participar en la marcha. El meteorólogo José Antonio Maldonado, responsable del programa en Internet 'El Tiempo' será otro de los caminantes y ofrecerá diariamente las predicciones al final de cada etapa.  

Misa del peregrino

El 27 de junio, coincidiendo con la llegada de la marcha a Santiago de Compostela, se celebrará en la Catedral la Misa del Peregrino dedicada a Cantabria. Comenzará a las 13.15 horas y estará oficiada por el arzobispo de Santiago, Julián Barro, y co-oficiada por los párrocos de Güemes, Laredo y Polanco.

   Además de Marcano, llegarán hasta Santiago de Compostela autobuses de peregrinos procedentes de Laredo, Polanco y Santander.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios