Los gobiernos de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Ecuador, con la adhesión de Brasil celebraron en Buenos Aires la Declaración Minera del MERCOSUR, que rechaza las restricciones comerciales e industriales impulsadas por la Comunidad Europea a actividades productivas como la minería.
La declaración fue firmada durante una reunión de minería del MERCOSUR, que encabezó el Secretario de Minería de Argentina, Jorge Mayoral, junto a las autoridades de minería y recursos naturales de Chile, Uruguay, Paraguay y Ecuador. El documento también contó con la adhesión del Gobierno de Brasil.
Ante las recientes normativas impulsadas por el Parlamento de la Comunidad Europea, que proponen trabas a la industrialización y comercialización de productos de sectores productivos como la minería de nuestro continente, los países de la región rechazaron las medidas, por considerarlas restrictivas y perjudiciales para “el desarrollo de nuestras actividades productivas y consecuentemente el desarrollo de nuestros pueblos”.
En este sentido, el documento destaca la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible de Johannesburgo de 2002 en donde se reconoció que “la minería, los minerales y los metales son importantes para el desarrollo económico y social de muchos países”.
A esto, el documento agrega que “la minería constituye una actividad fundamental de desarrollo de nuestros Países con el consiguiente bienestar de sus Pueblos y como sostén económico e inclusión social al promover el progreso y el arraigo poblacional”.
En consecuencia, “existen todas las garantías para el desarrollo del sector minero en armonía con el medio ambiente y las comunidades, ya que son de aplicación modernas tecnologías que responden al cumplimiento de las más estrictas normas ambientales aplicables en el orden internacional”, según el texto firmado en Buenos Aires.
De esta manera, los países de la región expresaron su rechazo a las restricciones de la Comunidad Europea a la actividad productiva minera que representa en el continente una importante industria generadora de inversiones, desarrollo de infraestructura, afincamiento de nuevos emprendimientos de proveedores locales y genuinas fuentes de empleo sustentable