Castellanoleoneses en la Copa del Mundo de la FIFA 2010
Del Bosque, Arbeloa, Mata y Casillas representan a Castilla y León en el Mundial de Sudáfrica
viernes 18 de junio de 2010, 21:38h
Avisaba el seleccionador nacional, Vicente del Bosque, antes del comienzo del campeonato: “La euforia es el primer paso para el fracaso”. La prensa nacional e internacional calificaba a España como la principal favorita para alzarse con el mayor título que puede alcanzar un futbolista, la Copa del Mundo. Ese aire presuntuoso que se respiraba en los medios de comunicación ha llegado al seno de la ‘Roja’, probablemente de forma inconsciente. Debut en el Mundial y primera derrota ante Suiza. Nadie gana sin trabajar la victoria. Ahora bien, esto no contradice el hecho de que la Selección presente en Sudáfrica el mejor grupo de jugadores que nunca haya visto este país. Y Castilla y León cuenta con una nutrida representación.
Vicente del Bosque, Álvaro Arbeloa y Juan Manuel Mata han nacido en tierras castellanoleonesas, mientras que Iker Casillas mantiene una estrecha relación con la provincia de Ávila. El fútbol de la región no goza de buena salud y la próxima temporada no habrá ningún equipo de la Comunidad en Primera División. Los clubes sufren graves problemas económicos y hacen verdaderos milagros para poder sobrevivir. Sin embargo, estos cuatro deportistas mantienen en pie el pabellón futbolístico de Castilla y León.
El seleccionador nacional, Vicente del Bosque (Salamanca, 1950), se define como una persona tranquila, honesta y trabajadora. Siempre ajeno a las grandes polémicas, el salmantino cuenta con una más que fructífera carrera deportiva. El Real Madrid es el club de su vida, en él ha pasado más de treinta años. Centrocampista creativo en sus tiempos de jugador, alcanzó sus mayores éxitos como entrenador del club blanco con la conquista de las Copas de Europa de los años 2000 y 2002.
Tras el triunfo en la Eurocopa de 2008, Del Bosque sustituyó a Luis Aragonés al frente del combinado nacional con la difícil tarea de confirmar a España entre la élite mundial. La ‘Roja’ llegaba a la cita mundialista con unas estadísticas difíciles de superar. De los últimos 50 partidos, 46 terminaron con victoria, mientras que en los 25 últimos encuentros se produjo una única derrota. La propuesta futbolística de España resultaba estéticamente intachable. Juego técnico, vistoso, profundo y veloz. Los elogios hacia el seleccionador eran unánimes. Suiza vence a España por un gol a cero y todo se derrumba. Si alguien es capaz de poner un poco de mesura y templanza a la situación ése es Vicente del Bosque.
El jugador del Real Madrid, Álvaro Arbeloa, nació en Salamanca en 1983. Aunque su familia se trasladó a Zaragoza cuando él tenía cinco años, mantiene un cariño especial por la tierra que le vio nacer. Se trata de un defensa contundente, polivalente, cumplidor y trabajador que no lo ha tenido fácil en el mundo del fútbol. No es un futbolista vistoso, no ocupa habitualmente las portadas de la prensa deportiva, pero sí cumple con su cometido de una forma rigurosa y eficaz.
El progenitor de Juan Manuel Mata jugaba en el Burgos CF cuando él nació en la capital burgalesa en 1988. De familia asturiana, a los 4 años se fue a vivir a Oviedo donde pasó su infancia hasta recalar en los cadetes del Real Madrid. Allí ascendió hasta el equipo filial, pero desavenencias contractuales con la anterior directiva del club blanco le llevaron al Valencia CF donde se ha convertido en uno de los jóvenes más prometedores del fútbol nacional.
Madrileño de nacimiento, el capitán de la Selección, Iker Casillas, de 29 años, siempre tiene un hueco en su apretada agenda para visitar la pequeña localidad abulense de Navalacruz. Todos los veranos acude al pueblo natal de sus padres y abuelos. Allí ha celebrado durante varios años su campus de verano para jóvenes futbolistas. El portero del Real Madrid está considerado como uno de los mejores jugadores del mundo en su puesto, bien es cierto que la última temporada no ha rendido a su máximo nivel. Dicen las malas lenguas que cierta reportera le descentra.
De momento y aunque el comienzo no es el deseado, no hay motivos para desconfiar de un conjunto de jugadores que formaron la base del mayor éxito futbolístico conseguido por nuestro país, la Eurocopa de hace dos años. En medio de la mediocridad reinante en la Copa del Mundo, el estilo de España, bien ejecutado, puede representar un oasis en el desierto. Si el grupo es capaz de reconocer y corregir los errores cometidos se habrá producido un gran avance para alcanzar el objetivo. La primera reválida, el lunes contra Honduras.