La Junta General de Iberaval, celebrada en Burgos, ha aprobado las cuentas de 2009, que indican que en plena crisis la sociedad de garantía recíproca consolidó su liderazgo en este sector a nivel nacional. Como datos más significativos del pasado ejercicio resalta el incremento de su riesgo vivo (avales vigentes) en un 1%, hasta alcanzar los 629 millones de euros y la formalización de un total de 9.178 operaciones de aval por un importe global de 286 millones. En la práctica, durante 2009 un total de 1.200 pymes obtuvieron financiación gracias al respaldo de Iberaval.
Iberaval continúa además creciendo en número de socios. De hecho, en 2009 se obtuvo el mejor registro histórico de incorporaciones, con 856 nuevas empresas partícipes. Hoy son ya 16.535 las pymes que confían en Iberaval, lo que representa el 16% del total de la base societaria que suman las 22 sociedades de garantía recíproca (SGR) que hay en España.
La Junta General ha aprobado también ampliar de 22 a 25 los miembros del Consejo de Administración de Iberaval, con las incorporaciones inmediatas del Gobierno de La Rioja y del empresario riojano José María Ruiz-Alejos y la disposición de una tercera plaza para una entidad financiera.
Los datos avalan el acertado diseño de la cartera de productos, el positivo respaldo institucional recibido y la estrecha colaboración con las 23 entidades financieras que mantienen lazos con esta SGR. A tenor de los resultados, el apoyo al tejido de pequeños y medianos empresarios de su ámbito de actividad ha sido eficaz.
Destaca también el éxito de ‘Ciberaval’, el primer portal de avales técnicos on-line del sector de las garantías en España. A través de éste se gestiona el 100% de las solicitudes para dar cobertura a las fianzas que deben aportar las empresas que concurren a licitaciones con cualquiera de las administraciones públicas. Desde que en el año 2003 Iberaval iniciara el proyecto de SGR on-line, el continuo desarrollo e implantación de evoluciones tecnológicas ha convertido a Ciberaval en la herramienta complementaria perfecta de las empresas en las tareas administrativas de gestión de riesgo, solicitud de avales y control de disponibilidades. En el año 2009 utilizaron este servicio 233 empresas, que realizaron 5.582 solicitudes por un importe de más de 103 millones de euros.
“Nada será igual”
El presidente de Iberaval, José Rolando Álvarez, ha explicado hoy que “nuestro tejido empresarial debe afrontar una realidad que no tiene marcha atrás. En los próximos años nada será igual. Las empresas, y sobre todo las pymes, actuarán en un escenario de fuerte competitividad, de continuos y vertiginosos cambios en productos, mercados y tecnologías, y para ello requerirán cada vez más de solidez financiera que tiene que venir dada por una adecuada combinación entre el capital y el endeudamiento a largo plazo”. Por todo ello entiende que “el papel de Iberaval como intermediario ante las entidades de crédito adquiere en estos tiempos una relevancia especial”.
En 2010, Iberaval se encuentra en una posición sólida y enfocada, gracias a su nuevo Plan Estratégico, que permitirá consolidar su apoyo a las empresas y aumentar su nivel de solvencia y servicio. El documento estima que la SGR alcanzará en 2011 los 18.922 socios partícipes con más de 2.500 incorporaciones en dos años.
Las previsiones apuntan además a que la Sociedad asumirá un riesgo vivo de 716 millones de euros en el año 2011. Por otro lado, la solvencia de la Sociedad está garantizada gracias en buena medida a que en estos dos años incrementará sus recursos propios hasta los 75,8 millones de euros.
Financiación internacional
La celebración de la Junta General se enmarca además en un acto institucional que clausuró la viceconsejera de Economía, Begoña Hernández. El acto sirvió para anunciar que Iberaval facilitará que las pymes de Castilla y León y La Rioja que deseen invertir en Iberoamérica o Portugal puedan disponer de la financiación adecuada para sus proyectos.
La nueva acción se recoge en el protocolo institucional firmado por representantes de cuatro de los patrocinadores institucionales de la Red Iberoamericana de Garantías (REGAR): Iberaval, primera SGR de España, la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo, que aglutina a 80 instituciones de banca de fomento de 25 países, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe, organismo regional integrado por 27 países de América Latina y el Caribe, y SPGM-Sociedade de Investimento, que agrupa a las cuatro SGR operativas en Portugal con más de 40.000 pymes asociadas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia? Si (2) No(0)