.jpg)
Los indicadores manufacturero y no manufacturero del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) revelan que el ritmo de la recuperación se mantuvo durante el mes de julio, aún cuando ambos registraron disminuciones mínimas.
El organismo presidido por Gustavo Rodarte de la Serna señaló que el Indicador IMEF Manufacturero disminuyó 0.1 puntos con respecto a mayo, ubicándose en 53.6 puntos.
"A pesar de ser un valor inferior al del mes anterior, continúa por arriba del umbral de expansión, confirmando que la recuperación en el sector manufacturero se mantiene.
"El promedio móvil de tres meses del indicador se mantiene muy elevado, comparado con los valores observados en los últimos 42 meses", subrayó.
Agregó que aún con la incertidumbre generada por la crisis europea, los principales indicadores de Estados Unidos y México apuntan a un fortalecimiento de sus economías, siendo las exportaciones manufactureras a Estados Unidos el principal motor de la recuperación mexicana.
El organismo también indicó que si bien las ventas de autos en Estados Unidos no han alcanzado los valores máximos registrados en el pasado, la tendencia al alza se mantiene, presentando crecimiento importante en las exportaciones de autos y partes en los últimos meses.
Por otro lado, el Indicador IMEF No Manufacturero disminuyó 0.6 puntos al alcanzar un valor de 53.3 puntos en el mes.
El promedio móvil de tres meses se ubicó en un valor inferior en 0.6 puntos al observado en el mes anterior, aunque dicho valor continúa siendo elevado en relación con lo observado en los últimos meses.
El IMEF afirmó que la evolución de este indicador es consistente con las observaciones más recientes del IGAE respecto a las actividades terciarias, las cuáles han registrado tasas de crecimiento más pequeñas que las de las secundarias.
Añadió que el hecho de que el índice de confianza del consumidor se mantenga en niveles muy por debajo respecto de sus promedios históricos, implica una recuperación lenta del mercado interno.