www.diariocritico.com

Alborch apuesta por un crecimiento compartido

Debate en C-9: Barberá defiende un programa "serio"

jueves 17 de mayo de 2007, 10:34h
La candidata del PP a la alcaldía de Valencia, Rita Barberá, aseguró este miércoles, en el primer debate de candidatos municipales celebrado en Canal 9 con motivo de los comicios del 27 de mayo, que su programa electoral es un documento "serio, riguroso y viable", para "ser cumplido" y que "mira al futuro".
Por su lado, durante el debate, la cabeza de lista del PSPV en la ciudad de Valencia, Carmen Alborch, planteó, en favor de la "calidad de vida", un crecimiento "compartido" para el conjunto de la ciudad, equipamientos municipales en todos los barrios que estén próximos a los vecinos con el fin de evitar "desequilibrios" y facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes y los mayores, así como atender a los mayores con centros para ellos en toda la ciudad y servicios de atención, y desarrollar un "urbanismo racional".

Asimismo, el candidato de EU a la alcaldía de la capital, Amadeu Sanchis, afirmó que la suya es una candidatura que conoce "las carencias" de la ciudad y "los problemas de los ciudadanos" y que cuenta con un programa que "responde a las inquietudes" vecinales. A lo largo de su intervención en el debate televisivo rechazó "el modelo de ciudad basado en los grandes eventos" y que Valencia tenga "dos imágenes, la del lujo y el escaparate, y la de la falta de equipamientos y recursos", dijo. Estimó que se han de cambiar las "prioridades" y destinar las inversiones a "servicios públicos" y a las "necesidades ciudadanas", a la vez que reclamó presupuestos participativos que no estén "basados en los grandes eventos".  

Barberá, Alborch y Sanchis participaron este miércoles en el primer debate de candidatos municipales para las próximas elecciones emitido por Canal 9, que se prolongó durante una hora y que fue presentado por el director de Informativos y Deportes de RTVV, Lluís Motes. Los cabezas de lista expusieron sus propuestas a lo largo de cuatro rondas de intervención de 15 minutos de duración cada una, según el guión establecido por el Consejo de Administración de RTVV, y siguiendo un turno de palabra establecido por sorteo. Rita Barberá intervino en castellano, Carmen Alborch compaginó el valenciano, y el castellano y Amadeu Sanchis habló siempre en valenciano.

La candidata a la reelección por el PP, que mostró en pantalla su programa, manifestó su "satisfacción" por la oportunidad de "contar cómo está la ciudad" de Valencia, "dar cuenta de lo hecho" y hablar de lo que hará si accede de nuevo al gobierno municipal. Valoró que la capital sea "protagonista en Europa y motor de España" y el "crecimiento de manera equilibrada y sostenible de todos los barrios", con "más de 500 dotaciones públicas", señaló. Destacó la inversión pública en los barrios y resaltó que "ni un sólo euro se ha ido a otra cosa".

Apuntó que el precio del suelo en Valencia está "por debajo de la media nacional", subrayó la creación de empleo y dijo que la consecución del pleno empleo es uno de sus objetivos, así como el cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Negó que existe "una ciudad dual" porque "toda la ciudad ha mejorado y todos los barrios cuentan con equipamientos municipales". Se comprometió a finalizar 18.000 viviendas protegidas; crear 16.000 aparcamientos y nuevas centralidades con la marina, el PAI del Grao y en El Cabanyal; impulsar un Plan Integral de Transporte y un transporte sostenible, y hacer del turismo "un sector estratégico".

Por su parte, Carmen Alborch, que también exhibió su programa electoral, consideró que se debe ser "más exigente con la Generalitat" con el fin de demandarle "suelo suficiente" para construir escuelas y centros de salud y apostó por crear escuelas públicas para niños de 0 a 3 años. Defendió también un transporte sostenible y incrementar los horarios y la frecuencia de paso de los autobuses municipales, así como aumentar el número de árboles y jardines y dar lugar a la participación ciudadana para lograr "el buen gobierno" a través de la creación del Consejo Social de la Ciudad, en el que se consultarían los grandes proyectos, dijo.

Anunció su voluntad de crear plazas de aparcamiento, impulsar el uso de la bicicleta promover 6.000 viviendas protegidas y 1.000 apartamentos en alquiler, recuperar los centros históricos, impulsar las rehabilitaciones y "cuidar" el patrimonio, y se mostró a favor de un "urbanismo racional", de conservar los parajes naturales y de crear "espacios de convivencia". Apostó también por "establecer prioridades" e invertir "teniendo en cuenta a las personas" y por "sanear" el Ayuntamiento de Valencia y hacer "una gestión más eficaz" y "transparente". Citó en este punto la canción de Alejandro Sanz 'No es lo mismo'.

Por otra parte, el candidato de EU propuso la renovación del transporte público de la ciudad y que se ofrezca el mismo servicio a todos los barrios, también el uso de la bicicleta, que el suelo público se destine en su totalidad a la vivienda protegida y que se impulse el alquiler. Amadeu Sanchis expresó, asimismo, su interés por potenciar la participación ciudadana y crear el Consejo de Participación Ciudadana, con carácter vinculante ante determinados proyectos, y celebrar plenos participativos. Defendió los servicios públicos y los equipamientos cercanos a los ciudadanos.

Copa América

Tanto Alborch como Sanchis estimaron que Valencia ha de ser conocida "por su calidad de vida" no por los grandes acontecimientos. Barberá aseguró que "somos famosos por la calidad de vida y por conjugar la recuperación del patrimonio con la vanguardia". La candidata socialista defendió las inversiones del Gobierno central en la America's Cup y la popular le pidió la factura de esos gastos, al tiempo que recordó que el Ejecutivo "sólo ha dado un aval" y "no ha pagado nada".

Durante el debate se habló también del AVE. Barberá criticó el retraso, que Alborch achacó a que "el PP no cumplió sus promesas de inversión", a la vez que aseguró que llegará en 2010. Asimismo, se refirieron a la subestación de Patraix. Los representantes del PSPV y EU pidieron su traslado, mientras que la candidata popular señaló que es una instalación "autorizada" por el Gobierno y solicitó, en alusión al incidente registrado ayer en ella, que "no se haga del accidente y la tragedia un uso electoral".           

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios