La Consejería de Justicia y Administración Pública prevé que antes de que concluya el presente mes de mayo la comunidad autónoma se convierta en la primera del país en cuanto a número de firmas electrónicas expedidas.
La certificación electrónica se puede adquirir de forma gratuita en las 923 oficinas de acreditación abiertas por la Consejería a través de los 2.453 registradores formados al efecto, en el marco de la extensión del modelo de Administración Electrónica al conjunto de las administraciones con la finalidad de mejorar la atención al ciudadano, potenciar el uso de las nuevas tecnologías y simplificar y agilizar los trámites en la Administración.
Las oficinas de acreditación están ubicadas en las sedes centrales de las consejerías, en sus delegaciones provinciales, en las diputaciones y en los 502 ayuntamientos que se han sumado ya al proyecto.
La firma electrónica, de cuya obtención se informa también en el portal de la Junta www.andaluciajunta.es, es un documento digital que permite a un ciudadano identificar-se en internet y operar de forma segura con la Administración andaluza a través de la red, y le sirve a su titular para realizar también trámites dependientes de la Administración central y local.
Este certificado se ha expedido ya para más de 265.525 ciudadanos y ciudadanas de Andalucía, la segunda comunidad autónoma en número de certificados emitidos.
Sólo la comunidad de Madrid, con el 22,21% del total del país (268.068 firmas), supera a Andalucía.
Por provincias, 17.927 firmas se han expedido en Almería, 37.542 en Cádiz, 22.023 en Córdoba, 35.451 en Granada, 17.277 en Huelva, 19.599 en Jaén, 43.009 en Málaga y 72.697 en Sevilla.
La Junta tiene operativos más de 235 servicios operativos como los cambios de médico o de centro de salud, solicitar el carné joven o la cartilla de familia numerosa, solicitar pensiones de jubilación o de invalidez, asesoramiento jurídico sobre violencia contra mujeres, consultar las ofertas de cursos de formación ocupacional, pedir certificaciones tributarias y formalizar el pago de la mayor parte de los tributos.
En este sentido, el reconocimiento por internet del DNI electrónico, que el Gobierno central está comenzando a expedir, se sirve de tecnología desarrollada por la Consejería de Justicia y Administración Pública para validar la firma electrónica integrada en el nuevo Documento Nacional de Identidad.
Se trata de la plataforma corporativa de autentificación de firma electrónica @firma, que ya se está prestando desde hace tres años al resto de consejerías de la Junta andaluza, a cerca del 70% de los ayuntamientos de la comunidad, a diez universidades, a ocho diputaciones provinciales y a otras instituciones como el Parlamento de Andalucía, la Cámara de Cuentas, el Defensor del Pueblo Andaluz o el Colegio de Aparejadores, y que el Ministerio de Administraciones Públicas está llevando al conjunto de entidades de la Administración General del Estado y al resto de comunidades autónomas.
El DNI electrónico, que favorecerá la realización por internet de todos los procedimientos telemáticos ofrecidos desde la Junta de Andalucía, contiene la firma electrónica integrada en el chip del documento con la información de su propietario y al que se accede a través de un lector especial, que podrá estar en un ordenador, en un portátil, o en una PDA, por ejemplo.
El nuevo documento servirá para que, de forma cómoda y segura, se puedan realizar trámites con la administración y otras entidades por internet.