www.diariocritico.com

La cita de diálogo en Sucre fracasó

Potosí exige la reunión con Evo Morales y amenazan con radicalizar sus medidas

Potosí exige la reunión con Evo Morales y amenazan con radicalizar sus medidas

viernes 13 de agosto de 2010, 13:44h
La delegación de representantes de Potosí se declaró anoche en huelga de hambre en las instalaciones de la Gobernación de Chuquisaca, donde se intentó instalar la mesa de diálogo con el Gobierno,  en demanda de la presencia del presidente Evo Morales.
La medida fue asumida apenas se trató de instalar el diálogo con representantes de Oruro y los ministros de Autonomías, Carlos Romero, de la Presidencia, Óscar Coca, y de Minería, José Pimentel.

"Vamos a esperar al presidente Evo Morales en este mismo recinto (declarándonos) en huelga de hambre", manifestó el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Celestino Condori.

El cívico acusó de frente a los ministros de no tener voluntad de atender las seis demandas del departamento de Potosí, que desde hace dos semanas se encuentra en un paro indefinido con bloqueo de caminos y piquetes de huelga de hambre.

Lamentó que en vez de buscar soluciones al conflicto, recurran a descalificar y deslegitimizar el movimiento de todo un pueblo  y los llamó " ministros de la mentira".

Los acusó de engañar al propio Presidente y los acusó de desnaturalizar el proceso de cambio con sus actitudes. No se puede avanzar en este nivel aseveró el líder cívico, mostrando con una serie de adjetivos su indignación con las autoridades gubernamentales.

El ministro de la Presidencia Óscar Coca respondió que se debe dialogar para solucionar las demandas regionales de los potosinos y el problema limítrofe que tienen con Oruro sin acudir a adjetivos calificativos. En la misma línea el ministro Romero lamentó que Condori haya iniciado el encuentro con un debate político.

"Aquí no hay ministros mentirosos, no hay ministros de la derecha, no somos sus enemigos, no les engañamos, somos servidores públicos con solvencia moral. El presidente Morales ha estado y estará en Potosí, además les ha esperado en La Paz cuatro días", exclamó Romero, quien fue interrumpido en forma reiterada con silbidos y estribillos pidiendo "que venga el Presidente".

"Yo entiendo que algunos pueden recurrir a silbidos porque no tienen argumentos para debatir, pero el Gobierno no va a entrar en el juego de los provocadores que quisieran evitar el diálogo, si estamos con la ética de hacer diálogo con altura entonces demostremos acá", conminó.

A su turno, otro representante potosino, ratificó la posición de la delegación de declararse en huelga de hambre en el mismo lugar hasta que llegue el Mandatario del Estado. "Si no viene el presidente Evo Morales no hay diálogo", agregó.

Mientras, los representantes de Oruro se mostraron más serenos y aseguraron que mediante el diálogo se puede resolver el problema limítrofe con Potosí.'

Gobierno propone crear tres comisiones
En medio de permanentes interrupciones de parte de la delegación de representantes de Potosí, el ministro de Autonomías Carlos Romero propuso la conformación de tres comisiones para analizar las seis demandas del Comité Cívico.
Una de ellas se encargaría de  considerar el tema  de límites que estará presidido por el Ministro de Auto-nomías e integrada por representaciones de los departamentos de Potosí y Oruro.

La segunda comisión tendría a su cargo el tratamiento del tema de la conservación del Cerro Rico de Potosí y la reactivación del complejo de Karachi-pampa, la misma que estará presidida por el ministro de Minería.

Y finalmente una comisión que se encargue de tratar el tema de la fábrica de cemento, la construcción del nuevo aeropuerto, obras viales y los demás temas  con participación de autoridades de las respectivas áreas.   Romero, dijo   que las tres comisiones trabajarían simultáneamente y cuando se llegue a acuerdos el Presidente del Estado Plurinacional llegaría a Sucre para firmar el acta al que se llegue.

El ministro también planteó que en las comisiones a ser creadas podrán participar las delegaciones de los sectores involucrados, y en las cuales también estarían presentes los ministros de Estado, y añadió que esos grupos de trabajo deberán sesionar de forma simultánea.

En forma reiterada el ministro acusó a los dirigentes de intransigentes e intolerantes y de pretender buscar un clima de conflicto y de enfrentamiento.

"Hay provocadores que quisieran una salida de fuerza, impedir  un diálogo de concertación, manifestó. Si bien reconoció que Poto-sí es un departamento postergado y olvidado, dijo que  entre los años 2003 y 2009  hubo una inversión de $us 180 millones en materia de obras públicas y un programa de inversiones de 381 millones hasta el 2013.

Las palabras del ministro de Autonomías fueron permanentemente interrumpidas por grupos de cooperativistas mineros que exigían a gritos la presencia del Primer Mandatario.

Vanos fueron los intentos de los ministros de instalar la mesa de diálogo. Sin embargo, anunciaron que al tratarse de un proceso complejo, insistirán para que en las próximas horas se pueda lograr una nueva convocatoria.

Centenares de residentes potosinos que también se encuentran movilizados en  Sucre, recibieron a la delegación potosina para prestarles su apoyo y permanecieron en la Plaza  25 de Mayo en espera del desarrollo del encuentro.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios