Aumenta cifra de desplazados en 7 años
martes 24 de agosto de 2010, 17:10h
Entre 2002 y 2009 hubo en Colombia 2,4 millones de desplazados, lo que equivale a casi la mitad de los 4,9 millones de desplazados que ha dejado la guerra interna en los últimos 25 años.
Según un reciente informe presentado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), en lo que va del 2010 más de 7500 personas han sido desplazadas por el conflicto armado interno que vive Colombia. Ante las preocupantes cifras, el organismo internacional alertó sobre la necesidad de medidas "urgentes" para proteger a la población civil.
El documento, que específicamente fue elaborado por la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) en Colombia, también detalla que durante este año al menos 20 menores han resultado heridos o muertos en medio de confrontaciones armadas.
"Estas cifras evidencian serios vacíos de protección y la necesidad de urgentes medidas para garantizar los derechos de la población civil en medio del conflicto armado", advierte la OCHA.
Una de las situaciones más preocupantes, de acuerdo con esta investigación, se da en el municipio de El Charco en el departamento de Nariño, en donde más de 300 personas, especialmente población indígena y afrocolombiana, se han desplazado durante agosto por combates entre el Ejército y guerrilleros de las FARC.
La OCHA califica la situación de El Charco, "como una crisis humanitaria que se manifiesta en inseguridad alimentaria, restricciones a la movilidad y continuos desplazamientos masivos, en un contexto de pobreza y desigualdad".
Entre otros casos mencionados en el informe, otra denuncia preocupante hecha por el organismo se refiere al reciente desplazamiento de 380 indígenas en Caloto y Nechí, municipios del departamento de Cauca, uno de los lugares más azotados por las disputas de grupos armados ligados al narcotráfico.
Así mismo, la OCHA hace hincapié en la difícil situación en la parte sur del departamento de Córdoba, en donde se producen "continuas presiones y ataques contra la población civil por parte de grupos armados ilegales, entre los que se cuentan masacres, reclutamiento forzado de menores, violencia sexual y continuos desplazamientos".
A principio de 2010 la organización no gubernamental Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES), una de las más rigurosas en el estudio del conflicto armado, indicó que entre 2002 y 2009 unos 2,4 millones de colombianos se vieron obligados a dejar su pueblo o ciudad de residencia debido a la violencia y los continuos combates entre el Ejército Nacional, las guerrillas (FARC, ELN), los paramilitares y los carteles dedicados al narcotráfico.
Esos 2,4 millones significan el 49 por ciento de los 4,9 millones de desplazados que ha dejado la guerra interna en los últimos 25 años, y se ubican en el periodo dentro del cual goberno el ex presidente Álvaro Uribe.