www.diariocritico.com

Resumen de la prensa económica

lunes 21 de mayo de 2007, 11:35h

Lunes, 21 de mayo de 2007


Las portadas

El 63% de los ciudadanos reclama al Gobierno que asegure la independencia en los organismos públicos. Sólo el 17% cree que “están bien como están ahora”. Incluso dentro del PSOE la mayoría exige cambios, según el barómetro España Hoy de EXPANSIÓN-Ipsos de mayo (EXPANSION).

El italiano UniCredit ha anunciado que está a punto de adquirir a su rival menor, Capitalia, por más de 29.000 millones de dólares (21.000 millones de euros). Esta operación creará el segundo mayor banco europeo y el primero de la zona euro. El grupo clave de inversores de Capitalia, que controla un 31% de la entidad romana, dio por unanimidad su respaldo a la adquisición (EXPANSION).

Batasuna incrementa el acoso a todos los partidos. Intento de agresión a Íñigo Urkullu, portavoz del PNV, en Balmaseda. Zapatero niega que el Gobierno haya hablado con ETA tras la T-4 (LA GACETA).

Actualidad económica

El Ibex vuelve a estar por encima de los 15.000 puntos y a las puertas de su récord histórico. Todo un logro que sitúa al mercado ante la disyuntiva de atacar de nuevo los máximos y superarse a sí mismo o de recular, al igual que en las anteriores ocasiones, por el clásico miedo a las alturas (LA GACETA).

La Ley de Prevención del Fraude Fiscal, que entró en vigor el pasado 1 de diciembre de 2006, obliga a consignar en las escrituras notariales todos los medios utilizados en la compra de una vivienda y el número de identificación fiscal (NIF) de los intervinientes. Esta consignación deberá hacerse también en el momento de la inscripción de la hipoteca en registro público, haciendo constar todas las cantidades pagadas y el medio utilizado en cada una de ellas (en metálico, cheque nominativo, al portador, aval, etc.). Sin este requisito no se podrá inscribir la finca en el registro (cierre registral) (CINCO DIAS).

El creciente endeudamiento de las familias amenaza con frenar la economía española y la incesante subida de los precios de la vivienda, que crecerían a ritmos muchos más moderados de entre el 2,5% y el 4%, según las previsiones anunciadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) (EXPANSION).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios