www.diariocritico.com

Fueron selecciones de entre 11 mil 400 aspirantes

Sodi asiste a toma de posesión de 300 verificadores

Sodi asiste a toma de posesión de 300 verificadores

miércoles 01 de septiembre de 2010, 04:41h
Sodi asiste a toma de posesión de 300 verificadoresDemetrio Sodi, Jefe Delegacional en Miguel Hidalgo, asistió a la toma de protesta y presentación oficial del Personal Especializado en Funciones de Verificación, la cual presidió Marcelo Ebrard Casaubón, Jefe de Gobierno del Distrito Federal.
 
En la Tribuna Monumental a la Fuerza Aérea del Escuadrón 201, en la primera sección del Bosque de Chapultepec, Marcelo Ebrard, tomó protesta a 300 verificadores del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal (INVEADF), en su mayoría jóvenes menores de 30 años de edad, seleccionados de 11 mil 400 aspirantes.
 
El Jefe de Gobierno capitalino dijo que se trabajó junto con las delegaciones, secretarías locales, representaciones empresariales, instituciones de educación superior y especializadas, para proponer la creación de un instituto responsable de seleccionar, preparar, coordinar y supervisar a quienes verifiquen que se cumplan las leyes, normas y reglamentos en el DF.
 
Marcelo Ebrard, destacó que la propuesta se convirtió en una iniciativa de Ley que fue debatida y aprobada por la ALDF para la creación del instituto en enero del 2010.
 
“Este instituto tiene el objetivo de asegurar verificaciones profesionales, transparentes y honestas para garantizarle seguridad a las personas, además del cumplimiento de las normas en la ciudad. El instituto seleccionó a los 300 mejores verificadores, los que tienen más integridad, conocimientos, disposición, compromiso y fueron los que pasaron todos los exámenes con buenos resultados”, aseguró.
 
Ebrard, afirmó que probablemente los verificadores enfrentarán presiones, propuestas y amenazas de los que están fuera de la Ley, por lo cual tendrán que cumplir cabalmente con su función, ya que contarán con el respaldo de todas las instituciones del GDF para que se logre ofrecer un servicio público honesto que evite tragedias y violaciones a normas, ya sean ecológicas o en materia de Protección Civil.
 
Por su parte, Meyer Klip Gervitz, consejero presidente del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal, expuso que únicamente el personal especializado del instituto será quien realice verificaciones administrativas en cualquier materia, así como ejecutar las sanciones correspondientes con motivo de la calificación de las actas de las visitas.
 
“En el Instituto de Verificación Administrativa realizamos un proceso de selección, donde acudieron más de 11 mil jóvenes, de los cuales seleccionamos a 300 que pasaron exámenes de control, confianza, conocimientos técnicos y cultura general, además de sortear diversas entrevistas. Por ello, estamos orgullosos de presentar a la primera generación de verificadores del instituto; un equipo de jóvenes profesionistas, capaces y honestos”, puntualizó Meyer Klip.
 
Asimismo, Paulina López Castañeda, nueva verificadora, aseguró a nombre de sus compañeros, “que cumplirán con sus funciones con veracidad y transparencia, ya que es importante que se cambie el estereotipo que se tiene de las instituciones que hay en el país”.
 
Los 300 verificadores iniciarán funciones en la Ciudad de México a partir del 1 de septiembre; 69 estarán designados a las oficinas centrales del INVEADF; 24 en Álvaro Obregón; 12 en Azcapotzalco; 10 en Benito Juárez; 17 en Coyoacán; 8 en Cuajimalpa; 30 en Cuauhtémoc; 16 en Gustavo A Madero; 10 en Iztacalco; 26 en Iztapalapa; 9 en Magdalena Conteras; 12 en Miguel Hidalgo; 9 en Milpa Alta; 7 en Tláhuac; 11 en Tlalpan; 11 en Venustiano Carranza y 8 en Xochimilco.
 
Los verificadores asignados a la Miguel Hidalgo son:
 
Víctor José Aguario Albarrán.

Maximiliano Álvarez Pérez.

Carlos Coronas Gutiérrez.

Carla Montserrat De la Mora Núñez.

Cecilia García Urbina.

Eduardo Kimakoi Gómez de la Cadena.

Fredy González Ríos.

Andrés Gutiérrez Chávez.

David Alberto López Pacheco.

Mauricio Rodríguez Franco.

Luis Humberto Soni Gutiérrez.

Olokum Ayerim Berthila Vargas Estrada.

Las competencias del instituto en materia de verificación son; la preservación del medio ambiente; anuncios; mobiliario urbano; desarrollo urbano; uso de suelo; cementerios y servicios funerarios; turismo y servicios de alojamiento, establecimientos mercantiles; estacionamientos públicos; construcciones y edificaciones; mercados y abasto; espectáculos públicos; protección civil y protección de no fumadores. Con lo cual, las delegaciones políticas ya no tendrán la facultad de verificar y calificar infracciones.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios