www.diariocritico.com

La energía ahorrada evitará la emisión de unas 30.000 toneladas de CO2 al año

Un plan de ahorro energético en edificios públicos permitirá ahorrar 25 millones en un lustro

miércoles 29 de noviembre de 2006, 17:52h
El consejero de Economía e Innovación Tecnológica, Fernando Merry del Val, ha presentado el Plan de ahorro energético en edificios públicos 'Madrid Gestiona Ahorrando Energía' que supondrá, en un periodo de cinco años, un ahorro de cinco  millones de euros anuales. Esto ahorro supondrá un total de 25 millones de euros y evitará la emisión de unas 30.000 toneladas de CO2 al año, el equivalente a plantar 1.780.000 árboles.

Las medidas que se llevarán a cabo son, entre otras, la sustitución paulatina de las ventanas existentes por otras de doble cristal con rotura del puente térmico, la instalación de cortinas de aire acondicionado en las puertas de entrada, la sustitución de luminarias tradicionales por otras de bajo consumo; así como la instalación de elementos ahorradores de agua en los baños y aseos.

Además, se va a llevar a cabo una campaña de concienciación y sensibilización dirigida al personal de la Comunidad, cuyo objetivo es concienciarles sobre la importancia de la energía, informarles sobre dónde y cuándo pueden ahorrar energía, y lograr que sean un ejemplo de comportamiento responsable en esta materia de cara al resto de los ciudadanos.

   Tras la aprobación del Plan Energético de la Comunidad de Madrid, hace año y medio, y la presentación oficial de la campaña 'Madrid Ahorra con Energía', en noviembre de 2005, la Comunidad presenta esta nueva iniciativa con el objetivo de situarse a la vanguardia del ahorro energético.

   La Comunidad ocupa una singular situación en el marco energético internacional, ya que ocupando un 1,6 por ciento del territorio nacional consume más del 10 por ciento de toda la energía utilizada en España. La Administración regional cuenta con más de 149.000 personas y gasta anualmente cerca de 48 millones de euros en energía, utilizada fundamentalmente en los servicios gestionados por la Consejería de Sanidad y Consumo (70 por ciento) y la Consejería de Familia y Asuntos Sociales (ocho por ciento).


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios