www.diariocritico.com

Propuesta de nuevo Regalmento de la Cámara

El PP rechaza que las declaraciones de la renta de los diputados se publiquen en la web de las Corts

miércoles 29 de noviembre de 2006, 17:59h
El portavoz adjunto del PP Rafael Maluenda rechazó este miércoles que las declaraciones de la renta de los diputados se publiquen en la página web de la Cámara, ya que, según afirmó, es la web de la institución y de "todos los valencianos", por lo que en ella, dijo, "sólo" pueden aparecer "temas institucionales". En esta línea, emplazó a los parlamentarios del PSPV a hacer público su patrimonio en su propia página web.
Maluenda se pronunció de esta manera durante la discusión por el pleno de las Corts de la enmienda a la totalidad con texto alternativo presentada por el PSPV a la proposición de ley del PP de propuesta de nuevo Reglamento de la Cámara, que contó con el rechazo de los populares y los votos a favor de EU-Entesa y del grupo mixto.

En su texto, los socialistas proponen hacer públicas las declaraciones de bienes y de la renta de los parlamentarios "para que todo el mundo sepa a cuanto ascienden los ingresos" de los diputados y si se han producido "incrementos sustanciales", para evitar casos de ex parlamentarios como el presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, o el alcalde de Torrevieja, Pedro Hernández Mateo, aseveró el portavoz adjunto del PSPV Antoni Such.

Asimismo, el síndic socialista afirmó que el PP "debería apoyar" que la Mesa autorice la publicación en la página web de las Corts de las declaraciones, a lo que Maluenda contestó que si los socialistas las quieren publicar que sea "en su página web y no en la de todos los ciudadanos". Señaló que en su web, los socialistas "pueden hacer lo que quieran, pero en la de las Corts no, porque es de la institución, no es del PSPV".

Por otro lado, Such destacó que la filosofía de la enmienda de su grupo es "hacer que el Parlamento sea verdaderamente el lugar donde se discuten las necesidades y anhelos de los valencianos, el centro de la vida y la actividad política de nuestra Comunitat", algo que durante esta legislatura "no ha sido posible", aseveró.

Así, el PSPV plantea una "reforma en profundidad" del Reglamento que permita "hablar de las cosas que interesan en cada momento y que estas Corts puedan dar cuenta de propuestas de resolución sobre los problemas más inmediatos y reales de los valencianos". Como "ejemplo" de lo contrario, afirmó que el orden del día del pleno de hoy incluye temas que fueron registrados hace dos años y tres meses, a lo que añadió que la Cámara "no puede ir dos años y tres meses por detrás de la realidad social".

En esta línea, recordó que está pendiente una comparecencia para explicar el accidente del metro ocurrido en Picanya en 2005, también demandada por el propio conseller de Infraestructuras y Transporte, José Ramón García Antón. "No hemos podido conocer los motivos del accidente, y así nos ha ido, sin poder tomar decisiones y resoluciones al respecto", apostilló Such.

Explicó que la propuesta de su grupo incorpora "más mecanismos de control al Consell", de forma que se eliminan de la sesión de control las preguntas del grupo que sustenta al gobierno, y se introducen medidas en favor de la transparencia, dijo. Asimismo, apuesta por ampliar la Mesa a tres vicepresidencias y tres secretarías.

"Cambio unilateral de las reglas del juego"

Such defendió que la elaboración de un Reglamento debe ser "acordada y consensuada" y censuró que se plantee "un cambio de las reglas de juego" de forma "unilateral y a la trágala".

Por su parte, Maluenda señaló que de los 177 artículos de la propuesta popular, 129 son copiados "literalmente" en la iniciativa socialista, que calificó de "improvisada", y en la que, además, 35 artículos recogen "gran parte" de las iniciativas del PP con "modificaciones puntuales" y 12 son de "nuevo cuño", pero con propuestas que en algunos casos "son de risa", indicó el diputado popular, quien añadió que muchos de los textos son "confusos" y "contradictorios" entre sí.

También acusó a los socialistas de "romper el consenso" sobre la reforma del Reglamento al "abandonar" la ponencia que se había creado al respecto y de "romper" el "pacto de caballeros" suscrito entre los tres grupos para ampliar el plazo de presentación de enmiendas pero no aportar una enmienda a la totalidad. Por otro lado, apuntó que la iniciativa socialista, en uno de sus artículos, "bloquea el derecho de las Corts a debatir, discutir y votar sobre cuestiones que son competencia del Estado".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios