www.diariocritico.com

Mejora de servicios sanitarios

La helisuperficie de Trillo ya puede acoger vuelos sanitarios nocturnos

La helisuperficie de Trillo ya puede acoger vuelos sanitarios nocturnos

Castilla-la Mancha es la primera Comunidad peninsular con este servicio

lunes 21 de mayo de 2007, 18:26h
La provincia de Guadalajara sigue aumentando la red de puntos habilitados para acoger vuelos sanitarios nocturnos. El consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, que visitó la helisuperficie de Trillo, declaró que con estas instalaciones, la población rural está más cerca de los servicios sanitarios

El consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, visitó la helisuperficie ubicada en Trillo (Guadalajara), junto con el alcalde de la localidad, José Luis García Sancho, y la delegada de sanidad de la provincia, Eladia Abanades. Durante la visita, el consejero anunció que la instalación se encuentra ya equipada para acoger vuelos sanitarios nocturnos. Castilla-la Mancha se convierte así en la primera Comunidad Autónoma peninsular que dispone de este servicio, iniciado en las provincias de Guadalajara y Cuenca. Sabrido recordó que se extenderá al resto de la región.

Al finalizar 2007, la provincia de Guadalajara dispondrá de una red de 30 puntos de aterrizaje en la provincia, todos ellos adaptados para vuelos nocturnos, de los que 25 ya están operativos en la actualidad. Según el consejero, la región ha destinado una inversión de 3,5 millones de euros para construir cerca de un centenar de helisuperficies, de las que más de la mitad están ya totalmente equipadas para el aterrizaje nocturno. "Lo más importante del transporte sanitario aéreo es que nos permite acercar a la población rural los servicios sanitarios y facilitar la evacuación de heridos en auténticas UVI móviles aéreas", declaró Sabrido.

El titular regional de Sanidad no solo destacó la rapidez de respuesta a la hora de trasladar los heridos a un centro sanitario, si no también laposibilidad de prestarles asistencia desde el momento en que son recogidos por el helicóptero , ya que todos están dotados del personal y el equipamiento necesario para aplicar cuidados intensivos.

El alcalde de Trillo, José Luis García Sancho, aprovechó la presencia del consejero para agradecerle el hecho de que la localidad disponga de los dispositivos más modernos del panorama sanitario español. "Tener una helisuperficie con todos estos medios técnicos ofrece a nuestros vecinos una gran tranquilidad de que van a recibir una asistencia de calidad e inmediata en caso de emergencia", dijo.

Equipamiento

La helisuperficie de Trillo, al igual que todas las demás adaptadas para el vuelo nocturno, se encuentra balizada e iluminada, y está dotada de una estación meteorológica automática que envía información cada 10 minutos al centro de coordinacion 112 sobre temperatura, intensidad y dirección del viento, además de la presión atmosférica, humedad del aire, visibilidad y precipitaciones.

También dispone de cámaras de video y sonido que permiten al 112 y al piloto ver en tiempo real las condiciones ambientales en ese putno. Todos los equipos se gestionan desde el centro del 112, a través de una conexión telefónica, o bien desde el propio helicóptero, a través del equipo de radio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios