www.diariocritico.com
Presidente ecuatoriano inicia visita oficial a Japón y Corea

Presidente ecuatoriano inicia visita oficial a Japón y Corea

viernes 03 de septiembre de 2010, 21:22h
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, inicia este viernes una visita oficial de dos días, entre el 6 y 7 de septiembre, al Japón en lo que constituye un primer acercamiento oficial del Gobierno ecuatoriano con ese país.
El jefe de Estado partirá a las 14:00 de la Base Aérea Mariscal Sucre de Quito acompañado por el canciller Ricardo Patiño, y los ministros Nathalie Cely, de la Producción; María Fernanda Espinoza, de Patrimonio; Jorge Glas, de los Sectores Estratégicos; Wilson Pastor, e Recursos Naturales No Renovables; Freddy Elhers, de Turismo; Marcela Aguiñaga, de Ambiente; Miguel Calahorrano, de Electricidad y Energía Renovable; Jaime Guerrero, de Telecomunicaciones; René Ramírez, Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo; Manuel Baldeón, Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología; y Gabriela Rosero, Secretaria Técnica de Cooperación Internacional.

La visita, en la que también se incluye una delegación de empresarios ecuatorianos, busca incentivar las inversiones japonesas a nivel local en proyectos estratégicos y productivos, impulsar la relación comercial a través de una rueda de negocios, y difundir los atractivos turísticos del Ecuador.

En la visita de Estado también se buscará la cooperación en “al desarrollo, la ciencia y tecnología y a la iniciativa Yasuní ITT”, según informó la Cancillería ecuatoriana, mediante comunicado de prensa.

El presidente Correa mantendrá reuniones con autoridades japonesas entre ellas, el Emperador Akihito; el Primer Ministro Naoto Kan; el Presidente del Senado, Takeo Nishioka.
Posteriormente se reunirá con la comunidad ecuatoriana que reside en Japón y luego hará un recorrido por un centro de tratamiento de basura en Tokio y al complejo de incineración con generación eléctrica.

El martes 7 de septiembre, la delegación ecuatoriana se trasladará a Keidanren (Federación Japonesa de Organizaciones Económicas) y posteriormente el mandatario inaugurará el Seminario sobre Promoción de Inversiones y Comercio en el Ecuador, en el Hotel Imperial. En el evento, los ministros de Estado presentarán la propuesta de inversión, principalmente, en sectores estratégicos.

El mandatario también ofrecerá una conferencia magistral, cátedra “U-Thant”, en la Universidad de las Naciones Unidas sobre Los Desafíos de América Latina en el siglo XXI.
En Hiroshima se colocará una ofrenda floral en un monumento a las víctimas de la bomba atómica. Ahí el Presidente del Consejo de la ciudad de Hiroshima, Hirojuki Fujita entregará las “Llaves de la Ciudad” al Presidente Correa. Visitarán también el “Hiroshima Peace Memorial Museum”.

Los miembros de la delegación ecuatoriana, mientras tanto, realizarán visitas al Complejo de incineración de basura con generación eléctrica; al Instituto Técnico de Telecomunicaciones; Central Eólica; Central Geotérmica; estación depuradora de aguas residuales; Ciudad de Ciencias y Tecnología de Tsukuba; entre otras actividades.

Tras este vista de Estado, el mandatario viajará a Seúl, Corea del Sur, en donde permanecerá hasta el viernes. De acuerdo con la agenda programada, Correa se entrevistará con su homólogo surcoreano, Lee Myung-Bak con quien abordará la búsqueda de financiamiento para la construcción de la Refinería del Pacífico, así como proyectos de energía renovable.

También está prevista una rueda de negocios entre empresarios de ambas naciones y reuniones con representantes del Korea Development Institute (KDI, estatal), el complejo Hyundai Heavy Industries (un importante constructor de buques, generadores eléctricos y equipo pesado) y a la refinería SK Energy, la más grande de Corea y del mundo. Tiene una capacidad de 840 mil barriles diarios de crudo.

Asimismo, podrán conocer el funcionamiento del Instituto coreano de Ciencia y Tecnología (KIST).

Adicionalmente se prevé una rueda de negocios entre empresarios ecuatorianos y coreanos e inaugurará un Seminario sobre Promoción de inversiones y Comercio en el Ecuador.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios