Pasarlas peor que en vendimias
Espinosa dice que este año no habrá ayudas a la vendimia además de que la cosecha se ha reducido un 15%
La ministra ha rechazado la relación entre los contratos homologados a los productores y la bajada de los precios de la leche en España.
lunes 06 de septiembre de 2010, 12:52h
La ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa, aseguró ayer en Santander que este año no se repetirán las ayudas extraordinarias a la destilación de anterior campaña de la vendimia porque no hay "margen", además de que los datos actuales apuntan a un descenso de entre el 15 y el 20 por ciento de la cosecha respecto al año pasado.
A preguntas de la prensa sobre la reducción de precios en la vendimia, la ministra, que ha matizado que éstos no se pueden "generalizar" ya que son diferentes en función de "comunidades" y "zonas concretas", ha señalado que el Gobierno trabajará para que "exista una relación fluida" como la que ha habido otros años, porque éste "no tenemos margen de adoptar ninguna ayuda extraordinaria".
"Los márgenes que tenemos están todos dentro de las medidas recogidas en la Organización Común de Mercado, pero no fuera", ha subrayado Espinosa, precisando que lo que se aprobó el año pasado "con carácter excepcional" fue una destilación para retirar del mercado los excedentes de vino y así tratar de recuperar los precios, que además se realizó "cuando ya se conocía la cantidad que había almacenada y el excedente de vino", informa ep.
Sin embargo, ha anunciado que los datos de los que dispone el MARM apuntan a que "podemos estar entre un 15 y un 20 por ciento por debajo de la cosecha de la campaña anterior", por lo que "no tendríamos por qué tener los mismos excedentes" que en 2009.
En opinión de la ministra, hay que tratar de vender "más y mejor", y en este campo, ha recordado, sí existen "muchas ayudas" dentro de la OCM, que además "ya están teniendo sus resultados".
En este sentido, Espinosa ha observado que "si vendemos más y mejor, podremos retribuir a los agricultores con un precio mucho más justo".
La titular del MARM se ha pronunciado así en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), donde ha inaugurado el encuentro '¿De quién es la iniciativa? Experiencias innovadoras para una economía sostenible'.
No existe relación
En otro tipo de asuntos, la ministra rechazó que exista una relación entre los contratos homologados a los productores y la bajada de los precios de la leche en España.
A preguntas de la prensa sobre si el hecho de que el precio de la leche en España es más bajo que en otros países como Francia está relacionado con la estabilidad que da a los productores contratos homologados a costa de precios más bajos, la ministra ha asegurado que se trata de "temas diferentes". "No tiene nada que ver el contrato con la situación de hoy", ha subrayado.
Espinosa ha recordado que en los últimos meses España ha registrado unos precios por encima de la media de la Unión Europea y no ha sido hasta junio cuando los precios a nivel europeo e internacional se han empezado a recuperar; una recuperación que, sin embargo, no se ha producido en nuestro país, pero que para la ministra no está relacionada con los contratos.
"Otro tema es que no tenga ninguna explicación que si los precios en la UE y a nivel mundial están incrementándose, España no lleve esa misma progresión y continuar de esa forma por encima de la media que teníamos", ha señalado.
En este sentido, la ministra ha avanzado que la situación se analizará "conjuntamente" con la Interprofesional Láctea "para ver si somos capaces de detectar algo nuevo". En todo caso, se tratará de "volver a la situación de meses anteriores, donde los precios estaban por encima de la media y ya existían contratos", ha insistido la ministra.