www.diariocritico.com

Modelo único en España

La Institución Ferial de Castilla y León mantiene su sistema de autofinaciación 100% a pesar de la crisis

La Institución Ferial de Castilla y León mantiene su sistema de autofinaciación 100% a pesar de la crisis

martes 07 de septiembre de 2010, 23:53h
El presidente de la Cámara de Comercio de Valladolid y vicepresidente ejecutivo del Pleno del Consorcio de la institución Ferial de Castilla y León, José Rolando Álvarez, destaca que la clave de la Feria de Valladolid es que es pequeña, ágil, eficiente y barata, fortalezas que en la criris la conducirán al éxito en términos de supervivencia

La gestión de la Institución Ferial de Castilla y León es un claro ejemplo de modelo resistente a las coyunturas económicas desfavorables como la que se sufre en la actualidad. A diferencia del resto de recintos feriales de España, la principal feria de la Comunidad, la de Valladolid, tiene la supervivencia garantizada gracias a un sistema de autofinanciación al cien por cien que permite a la institución inmunidad ante el recorte de inversión de las entidades públicas, ya que no recibe ninguna subvención. Se trata de una fórmula ganadora que impulsa las características únicas de la Feria de Valladolid: ser pequeña, ágil, eficiente y barata.

Este es uno de los aspectos puestos de manifiesto por Álvarez durante su tradicional encuentro con los medios de comunicación ayer.  El presidente ejecutivo de la institución, que estuvo acmpañado por el director general de la misma, Carlos Escudero, recordó que la feria sufrirá una reducción de la actividad el próximo áño debido a la crisis y destacó la variedad de la actual celebración, que transcurre estos días en Valladolid y que “atrae a un público joven que crece año a año”. “Eso significa que algo estamos haciendo bien y por ello felicito al equipo gestor de la institución”, subrayó, para añadir que el modelo de certámenes generalistas “no es caduco, pero es necesario adaptarlo a través de ferias específicas y más apegadas a las zona”.

   Y es que la especialización, así como la incorporación de nuevas áreas de negocio (artes plásticas, belleza, salud, los conciertos de música...etc) seguirá marcando el norte de la Feria de Valladolid, cuyos equipo gestor apuesta igualmente por atraer a un público joven para poder capear así la crisis económica y la consiguiente caída de la actividad ferial.

   En esa apuesta por los salones monográficos, José Rolando Álvarez, en declaraciones citó como las principales bazas la celebración en octubre del 'Salón del Vehículo y Combustible Alternativos' y 'Agraria' (Feria de Maquinaria Agraria), el primero de ellos en gran competencia con eventos de la misma índole que se desarrollan en Barcelona y Madrid y la segunda, de carácter bianual, que cuenta como principal competidora con la que tiene lugar en Zaragoza.

   Lejos de buscar la confrontación con otras capitales, el presidente de la Feria de Valladolid adviritó de la necesidad de  convertirse en líderes y referente a nivel nacional, en especial en el sector del vehículo eléctrico, "en el que Castilla y León debe hacer de ello un objetivo regional".

Por otro lado, Álvarez destacó que para que las empresas conquisten nuevos mercados, han hecho una apuesta decidida por la creación de nuevos certámenes dando con ello respuesta a los sectores más dinámicos de nuestra economía. En el año 2009 puso en marcha 8 certámenes nuevos, hemos aumentado el nivel de ocupación de nuestras instalaciones a 195 días al año, alcanzando con ello prácticamente el lleno técnico.

  "Nuestro afán es que la Feria de Valladolid sirva a la economía de Castilla y León, pues su existencia no tiene otro sentido. Sabemos la liga en la que jugamos, y en ella queremos ser líderes", explicó Álvarez, quien ha precisado que en ese contexto la institución que dirige "tiene una fórmula ganadora porque es pequeña, ágil, eficiente y barata que conducirá al éxito en términos de supervivencia".

   Álvarez condicionó el futuro económico de Valladolid al ansiado proyecto de construcción del Palacio de Congresos, infraestructura que considera "vital" para la ciudad a la hora de acoger eventos y que le daría una gran ventaja frente a Madrid. "Es más fácil mover a 3.000 personas de Madrid a Valladolid que por la Castellana", indicó gráficamente, al tiempo que se ha mostrado optimista respecto de su ejecución en terrenos muy próximos al recinto ferial y que son propiedad de la Consejería de Fomento, informa ep.

   Sobre el desbloqueo de las negociaciones, el responsable de la Feria de Valladolid recordó que el Ayuntamiento es la institución que tiene la última palabra y su "líder natural" debe ser el alcalde, "y tras él es preciso que apoye todo el mundo en la misma dirección".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios