www.diariocritico.com

Mundo del Toro

La polémica vuelve un año más a Tordesillas por su Toro de la Vega

La polémica vuelve un año más a Tordesillas por su Toro de la Vega

lunes 13 de septiembre de 2010, 23:18h
Tordesillas amanece hoy diferente a otros días. Hoy se celebra, como desde hace cientos de años, el tradicional Toro de la Vega. Sin embargo, cada año son más los que se manifiestan en contra de este acto. Los antitaurinos, crecidos tras las prohibiciones de las corridas de toros de Cataluña, ponen sus miras en el Toro de la Vega, para conseguir su prohibición. Los vecinos del municipio vivieron el domingo ajenos a los más de 300 antitaurinos que se manifestaron en las afueras de la villa en contra del encierro.

Ayer mismo, más de 400 intelectuales del mundo del arte, la cultura, la empresa, la docencia, la veterinaria y la protección animal se han unido para crear 'Más de 400 firmas contra el Toro de la Vega', un movimiento que denuncia la celebración de este festejo taurino y pide su abolición.

Pilar Bardem, Rosa Montero, Juanma Cifuentes, Maribel Verdú, Fernando Trueba, Mónica Cruz, Elvira Lindo y Antonio Muñoz Molina figuran entre los firmantes del manifiesto.

Cada año la polémica rodea a este festejo que se celebra el segundo martes de cada septiembre en la localidad vallisoletana de Tordesillas. Ahora, esta plataforma acompaña su manifiesto de un vídeo que ha difundido a través de Internet para intentar recabar el mayor número posible de adhesiones.

"Los firmantes rechazamos que en España se entienda como cultura la humillación y tortura de un ser vivo, que se llame arte a un derramamiento de sangre", arranca el escrito , que destaca la crueldad de esta celebración y continúan: "Quienes refrendamos este manifiesto como artistas e intelectuales de la literatura, de la música, de la escultura, de la danza y del pensamiento en general, pero sobre todo, como seres humanos capaces de avergonzarnos ante la barbarie demostrada por algunos miembros de la especie a la que pertenecemos".

"El Toro de la Vega representa, únicamente, una tortura pública, así como los demás espectáculos con toros en España y en otros países de habla hispana. Exigimos la abolición de tales aberraciones, de las que nos negamos a ser cómplices ante un mañana que se horrorizará de la crueldad de unos pocos frente al silencio de tantos", concluyen los firmantes de este movimiento que ha surgido por iniciativa del activista defensor de los derechos de los animales Julio Ortega Fraile y del poeta y dramaturgo Ángel Padilla.

Bien distinta es la versión de los tordesillanos que han vivido, viven y esperan vivir la celebración de esta tradición. El Torneo del Toro de la Vega comienza a las 11.00 horas en la plaza Mayor, aunque en las últimas ediciones arranca desde la calle cercana de San Antolín. Desde allí, el morlaco recorre la localidad hasta llegar al puente sobre el río Duero, que atraviesa para después adentrarse en una amplia vega, donde personas a caballo o a pie provistos de lanzas lo acorralan hasta darle muerte.

El Toro de la Vega se rige por unas normas establecidas por el Ayuntamiento de Tordesillas y el mozo que consiga dar el lanzado mortal tiene el derecho de arrancar el rabo al animal y mostrarlo en el extremo de su pica.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios