.jpg)
La ONU, la OEA y el IFE organizan la próxima semana en Ciudad de México un foro en el que se analizarán los grandes y difíciles desafíos que enfrentan los países de Latinoamérica para consolidar sus democracias. El foro será inaugurado el día 11 por el presidente mexicano, Felipe Calderón, junto al secretario general del organismo interamericano, José Miguel Insulza. Asimismo, estarán presentes la directora regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Rebeca Grynspan, el presidente del Instituto Federal Electoral de México, Leonardo Valdés, y el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles. La participación política, la independencia de los poderes, y la modernización del Estado, serán los temas en torno a los cuales profundizarán los invitados a la cita de Ciudad de México. En el contexto del foro se realizará el lanzamiento del Segundo informe sobre la democracia en América Latina elaborado conjuntamente por la OEA y el PNUD, bajo el liderazgo del ex canciller argentino Dante Caputo. El análisis, titulado "Nuestra Democracia", es el resultado de un proceso de investigación, consultas y debates con actores de dieciocho países de la región, que reflexionaron sobre el poder y los efectos de las desigualdades extremas en la democracia.
El informe incluye un análisis de las deficiencias y debilidades de las democracias latinoamericanas y plantea dar mayor prioridad a la acción en tres áreas de política pública: la fiscalidad, la inclusión social y la seguridad pública. El Foro de la Democracia Latinoamericana, que se realizará en el Palacio de Minería, contará con la participación del ex presidente chileno Ricardo Lagos, el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, Julio María Sanguinetti, Alicia Bárcena, Heraldo Muñoz, Ricardo Alfonsin, Teodoro Petkoff, José Antonio Ocampo, Jesús Silva Herzog Flores, entre otros invitados. Los temas de la agenda del foro incluirán también: el rol de los medios de comunicación y la libertad de expresión en las democracias; las condiciones y desafíos de la competencia electoral en el siglo XXI. Así como la relación entre democracia, pobreza y desigualdad, la dinámica entre seguridad, estado y democracias y la presentación de la encuesta sobre gobernabilidad y convivencia democrática realizada por FLACSO, entre otros.