www.diariocritico.com

En el mercado laboral

CC.OO reclama que el V Plan de Empleo recoja medidas para paliar las desigualdades de las mujeres

CC.OO reclama que el V Plan de Empleo recoja medidas para paliar las desigualdades de las mujeres

lunes 11 de octubre de 2010, 13:45h


Comisiones Obreras ha reclamado este lunes que el V Plan de Empleo que entrará en vigor próximamente en la Comunidad recoja medidas para paliar las desigualdades de las mujeres en el acceso al mercado laboral y sus condiciones de trabajo.

Así lo demandó la secretaria de Mujer y Políticas de Igualdad, Eva Espeso, quien aseguró que el V Plan de Empleo debería de recoger medidas como la reducción de la temporalidad, la convergencia de las tasas de ocupación y el fin de la "segregación ocupacional" en sectores ajenos al de servicios.

A estas propuestas sumó el favorecer la incorporación y mantenimiento de las mujeres al empleo mediante la potenciación de la conciliación, el impulso a la incorporación laboral de mujeres "inactivas" y la elaboración de medidas y planes de igualdad en las empresas, informa ep.

Espeso, quien consideró que la situación actual ofrece la posibilidad de introducir medidas que corrijan "desigualdades estructurales del mercado", recordó que el 94 por ciento de los parados registrados el pasado mes de septiembre eran mujeres y que, también en la Comunidad, la tasa de empleo femenino es un 17,36 por ciento inferior en el caso de la población femenina.

También en el campo de la ocupación, destacó que la tasa de temporalidad femenina es del 23,3 por ciento frente al 19,9 por ciento de la masculina, que la jornada parcial corresponde al 81,32 por ciento de las mujeres, que la diferencia media salarial con los hombres es de 4.543 euros y que la gran mayoría de las mujeres trabajadoras de la Comunidad (88 por ciento) lo hacen en el sector servicios, cifra que ha experimentado un crecimiento del 2,65 por ciento desde el inicio de la crisis.

Espeso lamentó, en este sentido, que el riesgo de pobreza sea "mucho mayor" entre las mujeres y, en este sentido, manifestó que las prestaciones por desempleo en 2008 fueron un doce por ciento menores y las pensiones, un 30 por ciento menores, razón por la que, añadió, es "tan importante" la calidad del empleo femenino.

En lo que al paro se refiere, la secretaria de Mujer y Políticas de Igualdad lamentó que la tasa sea superior en el caso de la población femenina y la mayor afección del paro de larga duración en el colectivo femenino y, en lo relativo a la actividad, afirmó que pese a que con la crisis ha crecido la tasa femenina, la "brecha" respecto a los hombres es aún del 16,24 por ciento.

Por último, Espeso criticó que, en una situación económica como la actual, decrezcan las partidas dirigidas a fomentar la puesta en marcha de políticas de igualdad ya que, concluyó, sólo con estas medidas sumadas a "acciones concretas" se logrará que el mercado laboral no "eche" a las mujeres.

Talleres de Renfe de Valladolid


En otro sentido, los máximos responsables de la sección sindical de Comisiones Obreras en Renfe Operadora se reunirán el próximo miércoles, día 13 de octubre, en Madrid con el diputado de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, para pedir que presione a la empresa para que cambie su actitud sobre los talleres de Valladolid.

Según ha informado el sindicato en un comunicado de prensa, el objetivo de esta reunión con Llamazares es exponer la actual "situación discriminatoria" que sufren los trabajadores de Renfe Operadora en los talleres de Valladolid.

El sindicato asegura que ya sabía que el acuerdo sobre la carrera profesional firmado entre Renfe, UGT y Semaf (sindicato corporativo de maquinistas de Renfe) iba a ser perjudicial para su plantilla, pero aclara que no podía sospechar que la empresa lo iba a utilizar en contra de sus empleados "como lo está haciendo", ha denunciado.

CC.OO. explica que el acuerdo desregula la jornada laboral y establece 100 horas de trabajo a libre disposición de la empresa "que las ha empleado para poner al límite a un centenar de trabajadores del taller de Valladolid con una orden para trabajar desde las 7 de la mañana a las 7 de la tarde".

"Pero no sólo pretender dar a conocer estas jornadas abusivas, sino también la rebaja de categoría de estos talleres con relación a los de Madrid y Barcelona, con lo que ello conlleva de prestaciones económicas a sus empleados", ha continuado el sindicato.

Los integrantes de la sección sindical de CC.OO. en Renfe Operadora consideran que esto no es de recibo "puesto que los de Valladolid son los más grandes, productivos y operativos de la empresa, pero al no plegarse al Acuerdo, con rechazo en pleno de su plantilla, la empresa le está sometiendo a un agravio comparativo y presión inusitadas con relación al resto".

Los sindicalistas también van a pedir a Llamazares su apoyo para que interceda por ellos sobre la "situación de relajamiento" en la ejecución del proyecto del futuro polígono ferroviario en la zona vallisoletana de San Isidro, el desvío para poder dar acceso a los nuevos trenes de alta velocidad de ancho internacional a los talleres y el soterramiento del ferrocarril a su paso por la capital. "Todas las colaboraciones son necesarias, puesto que está en juego el empleo de mucha gente en los talleres", confirman.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios