www.diariocritico.com

Comenzó el rescate de manera exitosa

Bolivia espera la salida del compatriota minero de la mina San José

Bolivia espera la salida del compatriota minero de la mina San José

miércoles 13 de octubre de 2010, 05:43h
"Ya está con nosotros", dijo Sebastián Piñera al referirse a la salida de Florencio Ávalos, el primer minero rescatado luego de 69 días de haber quedado atrapados en la mina San José. El mundo entero puso su atención en el épico rescate que encabezó personalmente el mandatario chileno.
Florencio Avalos se convirtió hoy en el primer rescatado sano y salvo de los 33 mineros atrapados a 700 metros de profundidad en el yacimiento chileno San José desde hace 69 días.

Ávalos emergió de la cápsula "Fénix 2" a las 0:10 horas del miércoles (03:10 GMT) al término de una maniobra seguida en directo por televisión por mil millones de espectadores alrededor del mundo.

En la superficie le esperaban ansiosos su esposa, Mónica Araya, su padre, Alfonso Ávalos; sus hijos Alex, de 16 años, y Byron, de 8, y su tío Wilsson. Los familiares rompieron a llorar y se fundieron en abrazos con él, mientras una sirena alertó al campamento "Esperanza" de que el salvamento más milagroso de la historia de la minería había comenzado con éxito.

El minero, cuyo viaje por el pozo excavado durante 33 días se demoró apenas 15 minutos y 32 segundos, llevaba unas gafas oscuras especiales para evitar que la luz dañara sus ojos y mostraba una gran serenidad,a diferencia de su pequeño hijo Byron, que prorrumpió en un largo sollozo. Tal y como había anunciado que era su deseo, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, abrazó al minero con emoción, mientras la primera dama, Cecilia Morel, hacía otro tanto con la esposa del rescatado, Mónica Araya.

El ministro de Salud, Jaime Mañalic, lo acompañó hasta una camilla y fue conducido hasta un pequeño contenedor cercano al punto donde la cápsula alcanzó la superficie para ser sometido a un primer análisis médico.

El estallido de alegría en el campamento "Esperanza" fue acompañado con sirenas de bomberos y el repique de las campanas de iglesias en todo Chile.
Copiapó/Santiago de Chile, 12 oct (EFE).- La operación de rescate de los 33 mineros atrapados desde el pasado 5 de agosto a 700 metros de profundidad en una mina de cobre del norte de Chile comenzó hoy ya bien entrada la noche y con cierto retraso, tras un día de máxima agitación.

A las 23:18 horas locales (02:18 GMT), la cápsula Fénix 2, que será el vehículo en el que los mineros volverán a la libertad, bajó por el pozo perforado para sacar a los atrapados con el rescatista Manuel González Pávez a bordo.

El rescatista, de la empresa minera estatal Codelco, debe probar el funcionamiento del dispositivo de evacuación y, si no hay problemas, preparar la salida del primer minero.

Previamente la cápsula Fénix 2 había hecho vacía dos descensos de reconocimiento por el pozo.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, que se encuentra "al pie del cañón", según sus palabras, en la boca de la mina, despidió a González, quien tiene 46 años y lleva doce como rescatista.

"Llegó la hora de la verdad, usted esté tranquilo. Mucha suerte, que Dios le acompañe. Lo esperamos de vuelta y que traiga a los mineros de vuelta", subrayó el mandatario.
Piñera había anunciado que el rescate se iba a iniciar a las 01:00 GMT del miércoles.

La "Fénix 2" bajó en el primero de sus viajes hasta los 65 metros y subió posteriormente hasta los 45 metros para reconocer la parte del conducto que fue entubada por los equipos de rescate para evitar el desgaste con la roca viva, en el primer tramo del pozo.

Posteriormente bajó a 464 metros, un punto del trayecto que se considerado decisivo, dado que ahí se estrecha ligeramente el ducto.
Las pruebas incluyeron también un test de velocidad.

"Esperamos concluir este martes con al menos uno de los mineros en la superficie. Es el objetivo que nos hemos planteado y estamos trabajando para ello", afirmó el ministro chileno de Minería, Laurence Golborne, a mitad de este día agitado.
La cápsula cuenta con un complejo sistema de comunicación y está pintada con los colores de la bandera de Chile; blanco, azul y rojo.

En su interior, en la parte superior de la cabina metálica, cuenta con unos ocho tubos pequeños de oxígeno, una cámara de televisión que abarca 360 grados, un micrófono y una mascarilla de oxígeno que los mineros podrán utilizar en caso de sentir algún tipo de angustia o "ahogo", según los médicos.
También lleva en sus costados ocho ruedas flexibles para facilitar su desplazamiento.

Cuando ingresen en la cabina, los mineros se colocarán un casco con audífonos y micrófono inalámbrico, lentes que filtran toda la luz, arnés de cinco puntas para fijarlos a la cápsula, cinturón bio-métrico, traje térmico impermeable, pero que deja salir la transpiración, vendaje para evitar trombosis en las piernas y calcetines con fibra de cobre.

En la puerta de la cápsula va montado un monitor que asimila toda la información que recibe el cinturón bio-métrico, como frecuencia cardíaca y respiratoria, la que a su vez es transmitida a los médicos en la superficie.
Durante la jornada, en medio del nerviosismo de los familiares que esperan ansiosos el reencuentro con los mineros y siguen toda la operación por una pantalla gigante, se conoció el orden del rescate.

Como primer evacuado fue elegido Florencio Ávalos, un capataz de 31 años que destaca por su experiencia y habilidad.

Su imagen dio la vuelta al mundo cuando el 22 de agosto asomó su rostro a una cámara de vídeo para demostrar que los trabajadores accidentados estaban vivos.
En su viaje a la superficie, Ávalos debe describir detalladamente lo que vea a través de la rejilla de la cápsula, información que los técnicos consideran de vital importancia para el desarrollo de todo el rescate.

El boliviano Carlos Mamani, el único extranjero del grupo, fue designado para salir en cuarto lugar y el último será Luis Urzúa, un topógrafo de 54 años que ejercía como jefe de turno el día del derrumbe.

Cuando el primer minero haya sido rescatado con éxito se encenderá una baliza y sonará una sirena, una operación que se espera repetir 32 veces en las próximas 48 horas, dijo el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

Esta será la forma de alertar al personal médico que trabaja en el hospital de campaña al que serán trasladados los mineros a su salida. Allí permanecerán de dos a tres horas antes de ser trasladados hasta el Hospital San José de Copiapó, previsiblemente en un helicóptero de la Fuerza Aérea chilena.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, se propone visitar a su compatriota Mamani en el hospital de Copiapó una vez que sea rescatado, según informó hoy el mandatario en Quito.
Piñera se declaró profundamente emocionado por haber llegado "al fin de esta larga historia que ha tenido tantas etapas".
"La fe ha movido montañas. La fe, la fuerza, el coraje y la voluntad de esos 33 mineros, de sus familiares, de los rescatistas, del Gobierno de Chile y de todos los chilenos han hecho posible este milagro", añadió.
En tanto, las familias de los mineros aguardaban con nervios y expectación el rescate de sus allegados, imaginando el momento del reencuentro después de más de dos meses de angustia.
"Estamos con cierto nerviosismo pero tranquilos a la vez porque sabemos que todas las cosas van a salir bien", comentó a Efe Alonso Contreras, primo de Carlos Barrios.
La cobertura informativa del rescate del salvamento de los mineros está a cargo de 350 medios de comunicación procedentes de 33 países.

Un socorrista descendió la noche del martes en una cápsula en la fase final de evacuación de 33 trabajadores atrapados en una mina en Chile hace dos meses, en la mayor hazaña de supervivencia en el mundo.

No estaba inmediatamente claro si el miembro del equipo de rescate en la cápsula 'Fenix 2' bajaría hasta los 622 metros donde se encuentran los mineros o si se trata de una prueba antes de la evacuación.

Previo al descenso del socorrista Manuel González en la cápsula, el presidente chileno, Sebastián Piñera, le dijo: 'Buena suerte. Lo esperamos de vuelta y que nos traiga a los mineros'.

(Reporte de César. Editado por Antonio de la Jara y Fabián Andrés Cambero)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios