El selectivo abrió con fuerza la jornada y se mantuvo al borde de niveles que no tocaba desde el mes de abril, sin embargo, el aumento inesperado del paro en Estados Unidos en 13.000 solicitudes ha puesto freno a la escalada del indicador y lo ha situado en terreno negativo.
Además, la balanza comercial de bienes y servicios de Estados Unidos registró en el mes de julio un déficit de 46.300 millones de dólares (32.888 millones de euros), un 8,7% más que en el mes de julio.
El sector más castigado por las caídas ha sido el financiero y BBVA ha cedido un 1,68%, por delante de Bankinter (-1,13%), Banco Sabadell (-0,95%), Banco Santander (-0,64%), Banesto (-0,18%) y Banco Popular (-0,13%).
Entre los mayores descensos también se han colocado BME (-1,94%), Sacyr Vallehermoso (-1,72%), Técnicas Reunidas (-1,66%), Iberdrola Renovables (-1,21%) y Repsol YPF (-0,95%). En el lado de los repuntes se han colocado Mapfre (+3,47%), Gas Natural (+1,43%), OHL (+1,27%), ACS (+1,12%) y Telefónica (+0,57%).
En el mercado de divisas, el euro continua ganando posiciones frente al dólar y al cierre de la sesión bursátil el cambio entre las dos monedas ha quedado fijado en 1,4057 unidades.

.jpg)
Cada día, análisis de las jornadas bursátiles en DiariocríticoTV:
