La Asociación de Amigos del teatro, heredera de la Asociación de Amigos del teatro Circo, que recuperó esta histórica sala hoy orgullo de Albacete, Castilla-LaMancha y de todo el mundo de la profesión teatral, llevó a cabo su
"acto más sentido y emotivo", en palabras de su presidente, el albaceteño
Javier López-Galiacho: la entrega del galardón que lleva el nombre del genial
Pepe Isbert, tan vinculado a Tarazona de la Mancha, donde reposan sus restos.
Gracias a ello, su ganadora en esta ya su XVI edición correspondiente a 2010
, Lola Herrera, ya forma parte de ese selecto grupo de actores que este Premio Nacional de Teatro. Es la última del trío de grandes damas de la escena, que para Amite, conforma junto a
Nuria Espert y
Concha Velasco. La gala anual de Amite tuvo como protagonista a esta actriz, que ha vivido desde los 12 años vinculada con las artes escénicas.
Con lo que la vallisoletana se une definitivamente a ese trío magistral y al brillante palmarés que acumula el premio 'Pepe Isbert':
José Luis López Vázquez -cuyo padres era albacetense- ,
Tony Leblanc, Arturo Fernández, Amparo Rivelles, Mary Carrillo o
Lina Morgan, entre otros de los grandes/grandes de la escena española..
Además, y cumpliendo con el objetivo del premio de reconocer la necesidad de preservar el patrimonio histórico teatral, durante la gala se hizo entrega del VII '
Gregorio Arcos' a la Asociación Ciudadanos por el Patrimonio de Salamanca, que ha luchado desde 2003 para la recuperación del Teatro Bretón de la ciudad castellana, aunque sin éxito.
Posteriormente, los asistentes a la gala pudieron disfrutar del estreno de 'La Banda toca a las estrellas', una creación de la Banda Sinfónica de Albacete junto a las primeras figuras del Ballet de España, como
Maribel Gallardo, Currillo de Bormujos, Fran Velasco o
Penélope Sánchez.
Recaudación para la institución benéfica Cotolengo

Eso aconteció por la tarde-noche de este mágico 22-N, pero ta por la mañana, Lola Herrera dio muestras del hondo agradecimiento y afecto que siente por Albacete y por la concesión de este premio. Una ciudad que pisó por vez primera con 19 años, y que tiempo después le recibe con un premio
"especial" por el nombre que lleva:
"He admirado a Pepe Isbert por su calidad como actor, pero sobre todo por su carisma. Le imprimía a todo un sello especial, hacía reír y llorar".
La actriz quiso echar un capote a Amite por su labor en defensa del teatro: «
Es muy satisfactorio saber que hay gente que lucha por el teatro. Es el pariente pobre, nadie habla de él, por eso es importante y bonito que haya amigos del teatro». Incluso Herrera recordó que realizó una sentada en la Plaza Mayor de Valladolid, «
muertas de frío», como protesta ante el derrumbe del Teatro Calderón.
Por este motivo, Lola Herrera admiró la labor de recuperación realizada con el Teatro Circo albaceteño, donde
"la gente puede disfrutar de estos espacios y se sienta a ver historias". Javier López Galiacho remarcó la importancia de que el Premio Nacional 'Pepe Isbert' sea un premio público, es decir, que sea
"el pueblo de Albacete quien elija el ganador".
Además del premio 'Pepe Isbert', Amite entregó la sexta edición el premio '
Gregorio Arcos' a la Asociación de Ciudadanos por el Patrimonio de Salamanca, una agrupación que intentó parar la destrucción del un teatro emblemático de la ciudad, el Bretón. Un edificio que ya había comenzado su actividad en 1552 y que
"ya sólo está en la memoria de aquellos que queremos al teatro", según indicó
Isabel Muñoz, presidenta de la organización.
A pesar de que no se ha podido parar el derrumbe, Muñoz explica que "
creemos que hay derrotas que en el fondo, son victorias". La presidenta agradeció que se haya pensado en una asociación de ciudadanos porque
"es en nombre de aquellos que en cada pueblo y en cada ciudad luchan por estos espacios históricos". El Bretón se convertirá en un hotel de cinco estrellas.
Isabel Muñoz quiso recordar que si el Teatro Bretón se ha destruido "es porque no ha habido voluntad política para conservarlo". Destacar por último que Amite y el Ayuntamiento de Albacete, quienes firmaron en su día un convenio de colaboración para apoyar estos premios que pasean el nombre de Albacete por España, acordaron que la recaudación de la gala haya ido a beneficio de la institución del Cotolengo de Albacete, que regentan las hermanas del Sagrado Corazón de Jesús para atención de personas indigentes.