www.diariocritico.com

La Rendición de Cuentas está en el Parlamento

Crecen los reclamos de aumentar el presupuesto educativo

Crecen los reclamos de aumentar el presupuesto educativo

domingo 27 de mayo de 2007, 21:45h
Los gremios de la enseñanza, el PIT-CNT y la Universidad de la República desplegarán esta semana paros y entrevistas con integrantes de la bancada de gobierno para lograr un aumento en la asignación de recursos a la Educación. Se trata de la última posibilidad de lograr incidir en la Rendición de Cuentas, que el gobierno considera cerrada. El reclamo busca alcanzar el 4.5% del Producto Bruto Interno asignado a esa área, un postulado histórico de los gremios y del Frente Amplio cuando no era gobierno.

El ministro de Economía, Danilo Astori, y el presidente de la República, Tabaré Vázquez, consideran cerrado el proyecto de Rendición de Cuentas, con 185 millones de dólares de gasto adicional. Sin embargo, no son pocos los integrantes de la bancada oficialista que pretenden reasignar recursos para conseguir ese 4,5% del PBI para la educación.

En este tema, el Frente Amplio es rehén de una promesa electoral realizada en ese sentido. Hace unas semanas, Astori reconoció que no se podría alcanzar esa asignación, dado el crecimiento que ha tenido el PBI. En el último año ese crecimiento fue del 7%. Sin embargo, afirmó que la asignación de recursos a la educación es la más importante de la historia del país y que trepará en 2009 al 4,3% del PBI.

Este argumento no convence a los gremios que considera que para alcanzar ese resultando, Astori está incorporando en la suma gasto que no es estrictamente educativo. En tal sentido, realizarán un paro de 24 horas el martes 29.

“La Universidad se juega la vida en esta instancia”, dijo el rector de esa casa de estudios; Rodrigo Arocena, a El Espectador. Por eso participará del paro del martes donde incluso será uno de los oradores. “Esta bonanza debe ser aprovechada para invertir en el futuro. Invertir en el futuro tiene muchos aspectos, uno de los fundamentales es invertir en educación porque eso fortalece las capacidades productivas y las capacidades ciudadanas en general y a largo plazo”, señaló Arocena.

El rector fue más lejos en su reclamo. “Me parece que no están viendo con toda la nitidez que sería deseable que el desarrollo del país a largo plazo pasa fundamentalmente porque mucha más gente pueda educarse mucho más y mejor. Y lo que nosotros esperamos hacer es convencer de que eso es a la vez deseable y viable”, argumentó.

Por su parte la dirigente de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) Teresita Capurro dijo que Tabaré Vázquez se juega una parada importante en esta negociación. “Creemos que el presidente acá se está jugando boletos muy importantes porque hay una promesa de todo el mundo sabe. Él dijo que íbamos a tener el 4,5%. Ahora si vamos a llegar al 4,5% de la Enseñanza incorporándonos lo que hace a INAC y al Plan de Equidad, otra vez volvemos a no hablar claramente”, criticó.

Hasta ahora el presidente ha respaldado al ministro Astori en las negociaciones presupuestales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios