“Son 43 fundos, son latifundios, que totalizan 20.200 hectáreas en toda esta región (…) son 43, señores ministros señores, militares organicen ustedes”, ordenó. Entre los fundos intervenidos se encuentran: El Boche, Olla Grande, La Carolina, La Esperanza, El Guaranito, Campo Alegre, Providencia, Mi Futuro, El Retiro, La Rosa
El mandatario ofreció un nuevo balance de las lluvias hasta ahora: hay 124 mil afectados, 35 fallecidos y 6 desaparecidos. Asimismo, indicó que la cantidad de refugios ha aumentado a 851.
Chávez manifestó, además, el Ejecutivo Nacional condonará las deudas de los productores agrícolas de la zona Sur de Lago, en el estado Zulia, que a consecuencia de las lluvias perdieron sus cosechas, incluso algunos perdieron sus viviendas y enseres.
"He decidido comenzar un proceso para reestructurar las deudas y los créditos de los productores. Aquellos que perdieron totalmente sus cosecha no pagarán nada, por eso evaluaremos parcela por parcela. Yo personalmente me comprometo a condonar las deudas de todos los productores", explicó.
De igual manera, manifestó que crearon un fondo especial para otorgar nuevos créditos a estos productores agrícolas, concediendo intereses muy bajos.
Desde El Vigía, en Mérida, Chávez indicó que firmará “un decreto de reconstrucción integral de esta región”.
El mandatario agradeció la ayuda internacional brindada a Venezuela por países amigos como Brasil, Bielorrusia, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Cuba. “Muchas gracias al mundo, a nuestros amigos del mundo”.
"La situación sigue siendo crítica, pero podemos decir que hoy no se acentuó. Estamos ahí, navegando sobre la crisis y el impacto social" junto con "el pueblo organizado", declaró Chávez, en una alocución transmitida en cadena nacional obligatoria de radio y televisión.
"Diocito está oyendo nuestras súplica, hoy no llovió casi, ayer tampoco", resaltó Chávez, y anunció una serie de medidas para "profundizar la atención social de la emergencia" en los estados occidentales de Mérida y Zulia, que este miércoles recorrió.