www.diariocritico.com
Necesitamos una Constitución actualizada

Necesitamos una Constitución actualizada

lunes 13 de diciembre de 2010, 21:35h
A más de 600.000 ciudadanos no se les olvidará el puente de la Constitución de este año. Debería de haber sido un puente para descargar de los problemas, para desconectar del duro día a día en el que vivimos. Lejos de ello, fue un puente volado, un verdadero quebradero de cabeza para todos. Para el Gobierno, porque aunque no lo asuma, eligió de forma inoportuna las fechas para su decreto “anti-controladores”, y para los sufridos ciudadanos porque han pagado los vidrios rotos de la insconsciencia y la inoportunidad.

Hubo que recurrir a la Constitución, a la que debemos entre otras muchas cosas la existencia de este puente vacacional, para encontrar en el art. 117,5 la solución al conflicto de los controladores: la declaración de estado de alarma.

Ha llovido mucho desde aquel 6 de diciembre de 1978, en el que los españoles refrendábamos por una muy amplia mayoría la Constitución, un documento que ha sido clave para la convivencia de este país, para poder afrontar una transición que todos coincidimos que fue modélica, y para tener una regla de oro, que de forma general todos asumimos. Es como la Corona, que levanta muy pocas discrepancias, aunque no hay que olvidar que a la Carta Magna se la utiliza con mucha frecuencia, como una coartada para acometer reformas que no son precisamente un clamor social y que tienen un transfondo político partidista.

¿Por qué se producen estas situaciones?. Pues posiblemente porque el momento en que la Constitución se elaboró, a la salida de una dictadura, impuso una dura negociación en la que todo debía tener cabida, lo que significaba en aquel momento obtener un consenso que permitiera que todos se vieran reflejados y que nadie se sintiera excluido. Eso imponía una “manga ancha” que evitara que muchas cuestiones se enquistaran y si no hubieran salido adelante hubiera sido imposible la sociedad democrática que hoy tenemos.

Pero han pasado 32 años desde entonces, la sociedad ha madurado, nuestra democracia se ha asentado y la alternancia ha sido un hecho. La Corona se ha modernizado, tenemos el país más descentralizado de Europa y los vientos de la vuelta han pasado son afortunadamente historia. Y seguimos con una Constitución tímidamente reformada, a la que todos respetan y a la que todos dictan muchos “peros”. La prueba más evidente es que cada asunto complejo que se trata en el España, acaba en el Tribunal Constitucional. Lo más reciente en el Estatut de Cataluña, que con la Constitución en la mano tiene preceptos inconstitucionales y otros dudosos, que en cuanto se apliquen, acabarán de nuevo en el Tribunal.

Debemos ser realistas y pensar que tenemos que adecuar las normas a los tiempos, qué no pasa nada por revisar y actualizar los contenidos de nuestras normas. La Constitución será más fuerte si está actualizada, si responde a las demandas del momento, si la percibimos como algo vigente y no algo que un día sirvió y que se mantiene ahí casi como una tradición. Es evidente que ahora no es el momento de abrir el melón constitucional con la que está cayendo, y menos con el horizonte electoral que tenemos por delante, pero es una necesidad que en tiempo de calma los partidos se planteen buscar un consenso para reformarla, para ponerla plenamente vigente y para que vuelva a ser un documento de cohesión y no una herramienta de litigio. Un país fuerte es aquel que tiene unas leyes fuertes, que está preparado para resolver los problemas reales, los que se plantean en el momento, aquellos para los que hay una norma que no tiene que estar en permanente discusión. Es mejor revisar a fondo, por dura que pueda ser la negociación, que tener al Tribunal Constitucional como un campo de batalla cada vez que se aprueba una ley. Claro, que entre las normas a revisar está también la designación del tribunal, que eso si que es una batalla política que da verdadera vergüenza.

Luis Jaramillo. Director de COPE Castilla y León.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios