Borges manifestó que una de las primeras acciones de los opositores una vez juramentados como parlamentarios será pedir al equipo económico del gobierno rinda explicaciones sobre las medidas recientemente tomadas de devaluación y aumento de impuestos a la población.
"Deben explicar por qué se tiene que hacer un aumento del Impuesto al Valor Agregado para Venezuela, por qué se tiene que hacer una devaluación de la moneda nacional cuando se cuentan con los precios más alto del petróleo en la historia del país", puntualizó Borges.
El parlamentario electo recordó que la devaluación afecta a 3 mil productos de consumo nacional, lo que representa prácticamente la mitad de las cosas que se importan en el país. "Lo más criminal es que los productos más afectados son los que se traen a través de Pdval y Mercal", dijo al tiempo que recordó que otro rubro importante afectado serán las medicinas, "van a subir por lo menos 65%".
"El gobierno debe responder por qué los ministros de economía dicen que esta política de devaluación se hace a favor del ser humano, eso tampoco lo entiende nadie", recalcó.
La oposición considera que las medidas de austeridad deben ser aplicadas al gobierno y no a la población. "Quien tiene que apretarse el cinturón es el gobierno, no es posible que se esté financiando con el sacrificio de los más pobres".
Sugirió medidas como por ejemplo eliminar el endeudamiento que tiene Venezuela y que, según cifras manejadas por la oposición, ya va por más de 125 mil millones de dólares.