www.diariocritico.com

Anunció créditos para el sector agropecuario.

Cristina pidió terminar con el trabajo esclavista en el sector rural

Cristina pidió terminar con el trabajo esclavista en el sector rural

miércoles 12 de enero de 2011, 13:43h
 La presidenta Cristina Fernández, hizo un llamamiento para terminar con el trabajo esclavo en el sector agrario, después de que en los últimos días cerca de 200 trabajadores fueran descubiertos en condiciones ilegales y de esclavitud.

"Todos, dirigentes sindicales, patronales y el Estado, tenemos que contribuir para que estos casos sean extirpados", señaló la mandataria en un acto en el que anunció una línea de créditos de 840 millones de pesos (210 millones de dólares) para productores trigueros.

En este sentido, pidió que en la reunión prevista para este miércoles entre el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y los representantes de las principales patronales agrarias del país, sea abordado este tema, para lo que participará del encuentro el titular de la cartera de Trabajo, Carlos Tomada.

Fernández instó a los dirigentes agrarios y a los sindicatos del sector a que "tomen cartas en el asunto", para que estas situaciones laborales, que a su juicio son "del siglo diecisiete", sean eliminadas.

En las últimas dos semanas, cerca de 200 trabajadores rurales, muchos de ellos menores de edad, oriundos de empobrecidas provincias del norte del país, fueron descubiertos en varias estancias de los municipios bonaerenses de Ramallo y San Pedro en "condiciones infrahumanas", según señalaron fuentes judiciales.

Las portavoces afirmaron que estas personas, muchas de ellas trabajadores en la cosecha del maíz, no cuentan con baño, agua corriente, ni condiciones mínimas de higiene, salud y seguridad para realizar sus tareas.

"Esto no significa que todos aquellos que tienen actividad rural exploten a la gente. Estamos hablando de casos puntuales y de la necesidad de que esto sea abordado con las cámaras patronales", afirmó Cristina.

Este tema ha desatado un nuevo enfrentamiento entre el Gobierno y las patronales agrarias, que denuncian que el Ejecutivo ha atacado a todo el sector por unos casos que a su juicio comprenden "un amplio universo de actividades incluidas en el sector agroindustrial".

"No se comprende esa hostilidad hacia el sector agropecuario, que a través de sus diferentes actividades impulsa el desarrollo, genera empleo genuino y fomenta el arraigo en todos los pueblos del interior del país", señaló la Sociedad Rural Argentina en un comunicado.
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, aseguró este lunes que "ningún sector productivo es perseguido", sino que "la lucha fue, es y será contra aquellos que fomentan y apañan la precarización de los trabajadores para maximizar ganancias en cualquier sector de la producción".

La jefa de Estado destacó la coparticipación federal de las retenciones a la soja: "Hemos terminado el 2010 repartiendo 7.457 millones de pesos a las provincias, lo que representa más de un diez por ciento del total que se distribuyó durante el año, que a la vez tuvo un incremento del 43,25%". Resaltó también los récords en patentamiento de automotores y motocicletas a lo largo del año pasado.

Cristina reconoció el rol del Banco Nación como actor fundamental en el financiamiento para el sector productivo y señaló que "la mayoría de las entidades financieras financian el consumo y no la producción; necesitamos que este rol sea profundizado por el conjunto del sistema financiero argentino, que cuenta con muy buena solvencia".

"La linea de financiamiento del Banco Nación dio un giro de 180 grados, pasando de otorgarle créditos a las grandes empresas a que el 50% de la cartera de clientes del Banco sean PyMEs", señaló la mandataria. Indicó que el BNA cuenta con una cartera activa del 93% en el sector agropecuario y que la mora total de la institución ronda 0,8 punto, siendo la marca más baja en su historia.

Los créditos

Cristina explicó que la nueva línea de créditos viene a complementar lo otorgado durante 2010, alcanzando la suma conjunta de 5.500 millones de pesos. Los créditos cuentan con una bonificación del Ministerio de Agricultura, llegando al productor con una tasa del 8% de interés.

Parte de los fondos serán destinados al sector productor de trigo (840 millones de pesos, con tasa cero), para "defender el precio de los productores frente a los grandes sectores".

Al respecto, Cristina señaló que "en economía no hay ni malos ni buenos, pero es cierto que el tamaño define el precio" y aseguró que "el Estado va en defensa de muchos que no comprenden que somos su principal aliado y no su enemigo; el rol del Estado es muy activo en políticas que apuntan al desarrollo, a la inclusión social y al valor agregado".

"Esta es una empresa colectiva, esto no es un hombre o una mujer, esto es un proyecto que convoca a millones de argentinos, es la diferencia entre un modelo de exclusión y un modelo de inclusión; en el de exclusión sólo entran unos pocos y todo termina implosionando, en tanto en el de inclusión aún hasta los que no están de acuerdo son beneficiados", sostuvo Cristina.

Finalmente la mandataria destacó la labor de Juan Carlos Fábrega al frente del Banco Nación y destacó que su desempeño "es una forma de homenajear a los que ahí trabajan, siendo que hace 43 años trabaja en la institución" y señaló que "el mundo nos está esperando, quiere nuestros productos" y que "la creación de las nuevas consejerías agroindustriales va a significar colocarnos en mercados muy importantes".

Estuvieron presentes en el acto realizado en el BNA, entre otros, los ministros de Trabajo, Carlos Tomada; de Agricultura, Julián Domínguez; de Economía, Amado Boudou y el director general de la Anses, Diego Bossio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios