La Consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha visitado las obras del nuevo Centro de Investigación de Acuicultura de Castilla y León que se ubica en Segovia y en el que se van a invertir 2.897.410 euros. Actualmente se está llevando a cabo la puesta en marcha de las instalaciones, la dotación de equipos y el amueblamiento del edificio. El objetivo de este Centro es el apoyo tecnológico y la transferencia de resultados al sector acuícola de la Comunidad, desarrollando proyectos de investigación aplicada, servicios de asistencia técnica, diagnóstico sanitario y calidad del agua.
La acuicultura juega un importante papel en la seguridad alimentaria de muchos países, contribuyendo con un volumen significativo al suministro mundial de pescado para consumo humano. Según estudios de la FAO, la acuicultura representa actualmente el 47% del alimento acuático mundial, y está previsto que siga aumentando.
España es el principal productor de la UE con 265.313 toneladas, lo que representa el 20% del total nacional. La dorada, lubina y el rodaballo son las especies marinas más importantes producidas en los países europeos meridionales.
Castilla y León, con sus 35.000 km. de ríos y sus 45.000 hectáreas de aguas embalsadas, ofrece múltiples oportunidades para desarrollar cultivos acuícolas e impulsar una acuicultura especializada desde el punto de vista tecnológico, económico y comercial. En la actualidad están funcionando en Castilla y León 29 piscifactorías de cultivo de agua dulce con una producción total de 6.000 toneladas, lo que supone el 24% de la producción nacional de peces continentales. Además en la región se encuentran 3 de las más grandes empresas de piensos para acuicultura del país: DIBAC-DIPROTEC (Segovia), SRETTING (Burgos) y PROACUA (Palencia).
El impulso a la innovación tecnológica en el sector agrario y agroindustrial es uno de los pilares sobre los que se sustenta su modernización y uno de los objetivos de la Consejería de Agricultura y Ganadería para la presente legislatura. La acuicultura, como sector productivo, ofrece una oportunidad para dinamizar y diversificar la economía rural teniendo en cuenta el gran potencial de Castilla y León en cuanto a la calidad y la extensión de sus recursos hídricos, lo que va a posibilitar la creación de empleo y la fijación de población en el medio rural.
Con el objetivo de aprovechar el potencial de este sector nace el Centro de Investigación de Acuicultura cuyo fin principal será aumentar la competitividad del sector acuícola de la Comunidad a través del desarrollo de proyectos de investigación aplicada. Las instalaciones de este Centro se situarán a la cabeza dentro del sector, tanto en automatización de los procesos como por conseguir aprovechar el 95% del volumen total de agua diario necesario en cada sala de cultivo. Esto permitirá la investigación con la mayoría de las especies actualmente criadas en acuicultura con altas densidades y de una forma 'medioambientalmente sostenible', al reducir el consumo de agua y simplificar el proceso de tratamiento de los desechos.