www.diariocritico.com

En conferencia de prensa el titular de la SSA hace importante anuncio

Hábitos de vida saludables, necesario que sean práctica cotidiana en el país, Córdova

Hábitos de vida saludables, necesario que sean práctica cotidiana en el país, Córdova

miércoles 02 de febrero de 2011, 02:48h
En conferencia de prensa para dar a conocer los detalles del programa que en beneficio de la medicina preventiva realizará la SSA a partir del próximo domingo, su titular de Salud José Angel Córdova Villalobos afirmó que las personas que llevan un estilo de vida físicamente activo, comen frutas y verduras, no fuman y consumen bebidas alcohólicas moderadamente, tienen mucho más expectativas de vida.

Puso en relieve el titular de la SSA que el programa “Dar la vuelta por tu salud”, que forma parte de las actividades del Acuerdo Nacional por la Salud Alimentaria , servirá también para disminuir los problemas de soledad, aislamiento, depresión, debilitamiento de relaciones familiares y vecinales. “Trabajando en la esencia de la sociedad que es la familia, reforzaremos la trama de la sociedad para hacerla más sólida”, comentó.
 
En conferencia de prensa Córdoba Villalobos estableció que el problema de la obesidad es hecho de cultura por la salud y del reforzamiento del tejido social, por ello actividades como el andar en bicicleta favorece, entre otras cosas, que haya más comunicación entre padres e hijos, aseguró el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos.

Subrayó que México pasa por uno de los momentos más importantes en la historia de la salud pública con la presencia del sobrepeso y obesidad, que afecta a 70% de los adultos, 25% de los niños y 30% de adolescentes, además de que 70% de escolares no realiza actividad física regular.

En este contexto, nuestro país será sede los próximos días 24 y 25 de la Cumbre Ministerial sobre Enfermedades Crónicas Panamericano, en la que se revisarán estrategias para abatir el sobrepeso y la obesidad, informó el secretario de Salud, José Ángel Córdova.

Las enfermedades crónicas se han convertido en la principal causa de muerte y discapacidad, así como de pérdida en la calidad de vida de los mexicanos, lo que pone al país casi a la par que las naciones desarrolladas en el tema epidemiológico.

En ese sentido Córdova Villalobos mencionó que en el encuentro a realizarse en el Distrito Federal ministros y especialistas técnicos de la región afinarán detalles de las estrategias que se aplican para combatir el sobrepeso y la obesidad, principal factor de riesgo para desencadenar diabetes, hipertensión, cáncer y enfermedades caridovasculares.

Córdova Villalobos externó que las acciones y programas para detener y revertir la epidemia de sobrepeso y obesidad no deben ser de un rato sino que deben trascender, pues es un problema que requiere de por lo menos 15 años para lograr resultados satisfactorios y evitar insustentabilidad del sistema de salud en el país.

Las consecuencias del sobrepeso y obesidad son responsables de entre 5 y 10% de las muertes prematuras, ya que quienes desarrollan padecimientos relacionados viven 14.5 años enfermos en promedio, y su esperanza de vida se reduce siete años.
 
Las muertes prematuras por accidentes vasculares cerebrales o cáncer, alertó, representan una amenaza de regresión del incremento de la esperanza de vida que se ha logrado de forma constante desde hace 50 años.
 
Aunado a ello, los costos indirectos en productividad relacionados con sobrepeso y obesidad representan alrededor de 23 mil millones de pesos anuales y se estima que en 10 años más esa cifra superará los 150 mil millones de pesos, equivalente al presupuesto actual en salud para todas las entidades federativas, lo que puede representar una carga insostenible para el sistema sanitario.
 
Su combate requiere 10% del presupuesto de la Secretaría de Salud, mientras que la inversión en la atención de las complicaciones o enfermedades secundarias ocupa la tercera parte de los recursos.
 
Ante ese panorama, insistió el Secretario de Salud, la receta es muy clara, necesitamos cambiar los hábitos hacia una alimentación saludable con actividad física, que implica reducir la vida sedentaria así como el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas, azúcar y sal, como la leche entera, cereales refinados y productos procesados.
 
Indicó que las acciones contra el sobrepeso y la obesidad no son de un día o de una administración, tendrán que ser transexenales porque va requerir de muchos años para revertir los cambios en los estilos de vida que han llevado a que las enfermedades crónicas sean causa de discapacidad y pérdida de la calidad de vida de los mexicanos.
 
Al respecto, el representante de Conoce México en Bicicleta A.C., Rodolfo Fonseca, dijo que esta iniciativa se lanzó en 2010, con la implementación de 160 vías o circuitos en los que miles de personas realizaron alguna actividad física en familia.
 
Este año, el programa dar la vuelta por tu salud, invita a la población en general a realizar alguna actividad física dominical en familia. La primera fase se llevará a cabo el próximo 6 de febrero en Querétaro, Veracruz, Guanajuato y Chiapas. La segunda inicia en abril en Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Michoacán y Nuevo León y poco a poco en el resto del país, y se prevé que se vuelva una práctica de todos los domingos.
 
En la conferencia también participaron el director general de Educación Física de la Secretaría de Educación Pública, Martin Toscano Rojas, y el Presidente Ejecutivo de Nestlé México, Juan Carlos Marroquín.

“Esto no es un programa de unos días, un año o una administración, sino un tema y un reto para la salud que tendrá que ser transexenal y requerirá de muchos años para poder revertir los cambios en estilos de vida que nos ha llevado a que las enfermedades crónicas sean la principal causa de muerte y discapacidad”, dijo.

Expresó que la visión de las acciones debe ser a mediano y largo plazo, además de que si no se actúa desde ahora se tendrá como consecuencia que no haya recursos suficientes.

Para reforzar las acciones anunció que en este año se empezará a levantar la Encuesta de Salud y Nutrición que estará lista en 2012.

“Esto permitirá al próximo gobierno conocer la realidad de esta epidemia, así como avances, y se podrán reforzar o cambiar las estrategias de lo que tendrá que ser para combatir obesidad y sobrepeso y las enfermedades crónicas”, detalló el secretario de Salud.

Subrayó que ese es el principal desafío en materia de salud pública en 2011 y en los siguientes años, pues “nos estamos acercando a los países que tienen mayor incidencia y muertes por enfermedades crónicas no transmisibles, dada la frecuencia que tenemos en obesidad”.

Advirtió que si no se resuelve el problema de la obesidad y “tenemos gente de más edad, tendremos mucho más incidencia de muertes por enfermedades crónicas, entonces estamos tomando las medidas y el tema como uno de los principales que se van a discutir en la Cumbre”.

El funcionario explicó que Centroamérica tiene un patrón epidemiológico que se acerca mucho al mexicano con alta incidencia en esos rubros, de ahí que resulta tan importante la posición panamericana en relación al combate de esas enfermedades.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios