www.diariocritico.com

Van Gogh invade el Thyssen

lunes 11 de junio de 2007, 20:14h
El Museo Thyssen Bornemisza muestra la explosión creadora de los últimos días de Vincent Van Gogh a través de 29 obras que el maestro holandés realizó en la localidad francesa de Auvers durante los dos meses finales de su vida, reunidas en una exposición sin precedentes.
Es la primera muestra monográfica de Van Gogh en España y también la primera en el mundo dedicada en exclusiva a los paisajes que pintó en Auvers antes de dispararse un tiro de revolver que acabó con su vida el 29 de julio de 1890, destacó este lunes en la presentación de la muestra el conservador jefe del Thyssen, Guillermo Solana. "Van Gogh. Los últimos paisajes", que podrá visitarse hasta el próximo 16 de septiembre, rinde homenaje a la fecundidad del periodo final del maestro, quien en sólo setenta días produjo 72 pinturas, 33 dibujos y un grabado.

La exposición del Thyssen ha logrado reunir una muestra representativa de esa frenética actividad gracias a la colaboración de museos y coleccionistas de todo el mundo, que "han confiado en el prestigio" del museo para ceder sus obras, destacó Guillermo Solana. Las 26 pinturas y tres dibujos del artista holandés que se exhiben en la muestra se completan con seis cuadros de Daubigny, Pissarro y Cezane, tres precursores de Van Gogh que habían pintado antes que él en Auvers-sur-Oise.

A esta localidad, situada a 35 kilómetros al noroeste de París y que contaba con unos 2.000 habitantes, llegó Van Gogh el 20 de mayo de 1890, en busca de un lugar tranquilo para recuperar la salud y la calma, una semana más tarde de haber abandonado el manicomio de Saint-Remy, donde había permanecido un año entero. El de Auvers "no es un periodo terminal ni depresivo, sino un momento de entusiasmo, germinal", subrayó el conservador jefe del Thyssen, y así lo demuestra el "carácter optimista" de los cuadros de la exposición. La luz y los colores vivos dominan este recorrido por la obra final de Van Gogh, que comienza con un paisaje -procedente de una colección privada- que tiene de fondo el Ayuntamiento de Auvers, y que fue pintado sólo quince días antes de la muerte del pintor.

En estas obras, los campos de trigo se alternan con jardines y bosques, las chozas con los chalets, y los caminos de tierra con las extensiones de hierba y flores, en un panorama de la vida campestre trazado con una fuerza arrebatadora. En estos días Van Gogh emplea un nuevo tamaño de lienzo rectangular con el que pintó doce paisajes y un retrato. Esta serie está representada por una de las estrellas de la muestra, "Dos figuras en el bosque", del Museo de Arte de Cincinnati (EEUU), y por otras dos obras, "Paisaje al atardecer", prestado por el Museo Van Gogh, y "El jardín de Daubigny", procedente del Kühnstmuseum de Basilea.

Entre el dominio de los paisajes llama la atención el "Niño con naranja", un retrato aportado por una colección suiza que muestra sobre un campo de flores al hijo del carpintero que, según se cree, hizo el ataúd de Van Gogh. "Auver se convirtió en una especie de epílogo de su obra", afirmó Guillermo Solana, quien recordó que justo antes de llegar a esta localidad Van Gogh tuvo la ocasión de ver en París por primera vez reunidos sus cuadros en la casa de su hermano Theo y en la tienda de un marchante de arte. Fue Theo quien tuvo la idea de que su hermano se estableciera en Auver cuando el pintor Camille Pissarro, tras declinar hacerse cargo de Van Gogh, le sugirió el nombre de Paul-Ferdinand Gachet, un médico y artista aficionado, amigo de pintores, que vivía en aquella localidad.

Como explicó Guillermo Solana, el período de Auver, cuyo comienzo Van Gogh vivió como una liberación, debía haber marcado el inicio de una nueva etapa en su obra, pero lo truncó el suicidio del artista, que contaba 37 años. Van Gogh tardó dos días en morir desde que se disparó. En esas horas fue atendido por su hermano Theo, quien no dejó de darle ánimos hasta el final, con la intención de que se recuperara. "La tristeza durará siempre", le respondió el pintor antes de expirar.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios