La flecha en el blanco (Ed. Horsori) son, en cierto modo, las memorias del periodista y escritor Miquel Siguan, fallecido en mayo del pasado año. Decimos que vienen a ser unas evocaciones porque son un compendio de sus artículos en periódicos como La Vanguardia, Avui o la revista El Ciervo, creada por el también añorado Llorenç Gomis. Siguan era, como tantos otros de su generación fallecidos recientemente o aún en activo, historia viva del siglo XX. Pedagogo además de escritor y con actividad docente a caballo entre Barcelona y Madrid a lo largo de su vida, ha reflejado en sus libros y artículos la evolución de una Cataluña y una España sometidas al yugo de la dictadura franquista para evolucionar, posteriormente, en sentido democrático. En este contexto, y como señala el prologuista de su libro, el periodista Lluís Foix, son especialmente interesantes sus reflexiones sobre las relaciones entre ambos entes nacionales. "Son muy interesantes sus reflexiones sobre las relaciones entre Cataluña, España y Europa en unos tiempos en los que el éxito de la Unión Europea tropieza con la falta de sintonía entre las clases dirigentes y los ciudadanos", escribe Foix.