www.diariocritico.com

ETA ha causado 18 muertos y 74 heridos en Andalucía

El Gobierno distingue a los 57 andaluces víctimas del terrorismo

El Gobierno distingue a los 57 andaluces víctimas del terrorismo

viernes 18 de febrero de 2011, 19:54h

El Salón del Almirante del Real Alcázar de Sevilla acogió  un acto de homenaje a las víctimas del terrorismo en Andalucía, en el transcurso del cual se ha hecho entrega de un total de 57 condecoraciones previstas en la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo, concretamente 49 encomiendas y 8 grandes cruces --distinción a título póstumo--.

   El acto ha estado presidido por el delegado del Gobierno en Andalucía, Luis García Garrido; el subsecretario del Ministerio del Interior, Justo Zambrana Pineda; el director general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo, José Manuel Rodríguez Uribes, y el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, quien ha criticado el "sinsentido terrorista" y ha tenido un recuerdo para el concejal del PP Alberto Jiménez Becerril, y para su esposa, la procuradora Ascensión García, ambos asesinados por ETA en 1998.

   De su lado, García Garrido ha puesto de manifiesto que, con las condecoraciones entregadas, se ha querido expresar "el compromiso firme y permanente hacia las víctimas y sus familias", subrayando además el apoyo del Gobierno de España y de las instituciones democráticas "a todas las personas que han sufrido atentados, extorsiones y amenazas, y que han visto condicionada su vida por esta lacra".

   "Las instituciones y la sociedad civil tenemos que estar con las víctimas, a su lado, apoyándolas y demostrándoles que no están solas", según ha señalado Luis García Garrido durante su intervención en este acto, organizado en señal "de respeto, de justicia y de dignidad" hacia este colectivo. "Honrar a las víctimas no es un acto de compasión, sino un ejercicio democrático de reconocimiento público y social", ha apostillado.  

"COMBATIR" EL TERRORISMO

   De igual modo, y tras apostar por "seguir trabajando en el combate contra el terrorismo en todas sus formas", García Garrido ha expresado igualmente su admiración por la capacidad de lucha de las víctimas del terrorismo, "por haber sacado adelante a sus hijos, a sus familias, y por haber plantado cara a la más dura de las situaciones, la violencia más irracional y sin sentido".

   A pocas semanas del Día Europeo en Recuerdo de las Víctimas del Terrorismo, que se celebra el próximo 11 de marzo en conmemoración de los atentados de 2004 en Madrid, el delegado del Gobierno ha recordado que todas las efemérides y todos los días señalados son necesarios, si bien ha abogado por "seguir trabajando todos y cada uno de los 365 días del año para que se cumpla la Ley y se haga Justicia, que es la mejor manera de honrar a las víctimas".

   García Garrido se ha referido a la futura Ley de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo, en la actualidad en fase de trámite parlamentario y cuyo texto inicial ha sido consensuado por todas las fuerzas políticas, y ha contado con la aportación de las asociaciones de víctimas. A su juicio, esta iniciativa es "un símbolo de la unidad necesaria entre los demócratas para luchar hasta el final contra el terrorismo y para garantizar la mejor protección integral de todas las víctimas".

   Esta futura Ley profundizará en medidas de carácter social, psicológico, educativo, de empleo o de vivienda. "Todo ello encaminado a la incorporación de las víctimas a la vida familiar, social o laboral en las mejores condiciones posibles", según ha subrayado el delegado del Gobierno.

"ZARPAZO" TERRORISTA

   El delegado del Gobierno ha defendido la lucha de todos los demócratas contra el terrorismo, así como los pasos firmes dados por el Gobierno de España y desde el Ministerio del Interior en la lucha contra ETA, además de la cooperación internacional y el buen trabajo realizado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. "Sin embargo, no hay que bajar la guardia, y debe ser el recuerdo a las víctimas lo que nos dé fuerzas para no retroceder ni un milímetro y para no flaquear ni un momento en la lucha contra el terrorismo, sea del tipo que sea", añadido.

   Por su parte, el subsecretario del Ministerio del Interior, Justo Zambrana, ha subrayado que la región andaluza "ha padecido en sus carnes el zarpazo terrorista", traducido en 36 atentados, 29 de la banda ETA, tres cometidos por los Grapo y cuatro por otros grupos o bandas, atentados en los que han fallecido 18 personas y otras 74 han resultado heridas. A esto hay que sumar, según ha precisado, otras muchas víctimas de origen andaluz que han sufrido atentados fuera de Andalucía, concretamente en lugares como Navarra, País Vasco, Madrid o Aragón.

CRÍTICAS DE VÍCTIMAS

   De su lado, una de las condecoradas, María Dolores García Vaquero, ha criticado en declaraciones a Europa Press que no haya habido "una representación mínima de la clase política" en el acto, pues "faltaba representación del PP y de IU". "He recogido la medalla por respeto y porque viene a nombre del Rey", ha proseguido María Dolores, para añadir a continuación que, en señal de protesta y debido a lo "mal que le ha sentado" lo anterior, no ha participado en la posterior foto de grupo.

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios