www.diariocritico.com
Bandas criminales eran una preocupación desde 2003

Bandas criminales eran una preocupación desde 2003

martes 01 de marzo de 2011, 18:25h

En los cables filtrados por Wikileaks con respecto a Colombia, se revela que en el 2003, el entonces Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, declaro a la Embajada de Estados Unidos en Colombia que en una conversación suya con el entonces jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Carlos Castaño, le señaló su preocupación por la formación de grupos criminales con presencia de las FARC, las autodefensas y la mafia.


Así mismo, Restrepo aseguró que Castaño habría dicho que de darse este fenómeno sería muy peligroso y difícil de detectar porque las nuevas bandas criminales (Bacrim) estarían integradas por grupos pequeños, de ocho a diez hombres, pero de delincuentes con una vasta experiencia criminal.

Para esta época, Restrepo ya identificaba a nuevos grupos criminales como ‘Las Águilas Negras’, ‘Los Halcones’ y ‘Nueva Generación’, que delinquía en la Costa Pacífica de departamento de Nariño y se encontraba liderado por alias ‘Varela’ asociado con el cartel del Norte del Valle. Así mismo, el ex comisionado señalaba que a la fecha ya existían entre 10 y 30 de estos “nuevos grupos criminales anticomunistas”, y por eso era importante que la Fiscalía empezara los procesos de Justicia y Paz lo antes posible, para evitar que muchos hombres volvieran a las montañas.

Sin embargo, el ex funcionario señaló su “sentimiento de frustración” con el ministerio de Interior y con la Fiscalía, comandados en aquella época por Sabas Pretelt y Mario Iguarán Arana respectivamente, porque  no tenían en cuenta las listas de desmovilización que él entregaba. Además, aseguró que él sabía que Pretelt, cuando se reunía con los jefes paramilitares, hablaba mal de él a sus espaldas.

De otro lado, Restrepo criticó a Pretelt porque no entendía bien la realidad de los excombatientes, añadiendo que tanto el fiscal Iguarán como el ministro tenían miedo de lo que fuera a pasar. Iguarán, porque era responsable de Justicia y Paz, y Pretelt, porque no iba a poder cumplir con las promesas que hizo a los paramilitares.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios