El presidente del PP-A, Javier Arenas, ha señalado que su formación solicitará en el Parlamento andaluz y por vía judicial los informes de la Intervención General de Hacienda que advierten de supuestas irregularidades en el procedimiento con el que se concedían subvenciones y se tramitaban los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) desde el año 2005, y a los que la Junta ha hecho, en su opinión, "caso omiso".
Este anuncio, hecho público durante un acto en el municipio sevillano de Sanlúcar la Mayor, obedece a que el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, no ha facilitado hasta ahora dicha información a pesar de los requerimientos en este sentido. En este sentido, Arenas ha señalado que "a lo mejor cuando se conozcan los resultados de los informes no puede continuar ni un segundo como presidente".
"A algunos les preocupa más que se denuncie la corrupción que la propia corrupción", ha expuesto el líder del PP-A, que ha asegurado que "lo que da fortaleza es que se investigue hasta el final" y ha aludido al "daño extraordinario" que tanto Griñán como el vicepresidente tercero del Gobierno y ex presidente autonómico, Manuel Chaves, "hacen a Andalucía".
A su juicio, "estos asuntos sólo pasan cuando hay partidos que llevan treinta años gobernando y creen que serán eternos en el poder", recordando al respecto que ya son 70 los implicados en las presuntas irregularidades de los ERE. Asimismo, ha calificado de "escandaloso" que Chaves diga que "no sabía lo que hacían sus consejeros".
Para Arenas, que se ha preguntado "cuántos intrusos hacen falta para crear una comisión de investigación y pedir responsabilidades", la base de lo ocurrido está en la falta de control de los procedimientos presentes en toda España, mientras que, ha expuesto, en la comunidad autónoma andaluza, frente a los criterios de publicidad, concurrencia y objetividad, hay "opacidad, amiguismo y arbitrariedad".
“DECIR LA VERDAD”
Asimismo, Javier Arenas, ha aludido a "decir la verdad" como la primera reforma económica que debe acometerse, según su formación, pues "sólo eso genera confianza", al tiempo que ha comprometido que, en caso de alcanzar la Presidencia de la Junta, aprobará de manera prioritaria un proyecto de ley para "dejar claro que en el gobierno no habrá ni un euro gastado sin control".
Arenas ha explicado que este proyecto de ley se aprobaría "a la vez" que el comprometido para pedir elecciones separadas en Andalucía, propuesta que vendría a sumarse a unas políticas económicas que el PP asegura tener "muy claras".
"Los tiempos que vienen son difíciles y requieren gobernantes, no políticos comunicadores, gente que sea capaz de decir sí o no", ha explicado el líder de los populares andaluces, que también ha señalado la necesidad de no gastar más de lo que se ingresa, incidir en el gasto social y la bajada de impuestos a "los que crean empleo", en alusión a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos.
Arenas ha señalado que el "programa oculto" del PP es el que de 1996 a 2004 propició que España se convirtiera en la nación líder en Europa en cuanto a la creación de empleo, aspecto en el cual ha recalcado especialmente la necesidad de actuación. Así, ha comparado la convención popular de este sábado, "donde nos dedicamos con el 100 por cien de las fuerzas a luchar contra la crisis", con la reunión del PSOE en Madrid para "debatir cuándo quitan a Zapatero y cómo esconderlo".
Ha expuesto que "un alcalde, al igual que un presidente de la Junta, debe gobernar para todos, haya o no votado al PP", añadiendo que "el gobierno del cambio debe ser para todos". También ha apostado por recuperar el "crédito" de la política, la lucha "obsesiva" por la creación de puestos de trabajo y contra la crisis, la reforma educativa o la mejora de las infraestructuras sanitarias y educativas.
Sobre las encuestas y el resultado positivo de éstas para con los populares, Arenas ha dicho que "hay una primera estación", en referencia a las elecciones municipales del 22 de mayo, y que las conclusiones de los sondeos "no se pueden administrar con euforia, aunque sí con mucho optimismo, con responsabilidad y redoblando el trabajo".
"El gobierno lleva viendo brotes verdes desde hace tres años, el mismo tiempo que ha estado negando la crisis, pero si hacemos las cosas bien las elecciones del 22-M serán el primer brote verde para salir de la crisis", ha apostillado.