“Los fumadores pueden hacerlo, pero los no fumadores tienen su derecho de no inhalar el humo, lo que sí genera una polémica es que el decreto lo sacan de la gaceta sin explicación y vuelve a aparecer, eso generó una especulación”, apunta.
A su parecer, pueden estar presionando las tabacaleras, como ha sido tradicional en este tipo de legislaciones, así como también grandes hechos de corrupción. “Hay muchas investigaciones que se han hecho por este tipo de reglamentación y decretos”.
Sin embargo, hace hincapié en la solidaridad inmediata que debe haber con el medio ambiente y de los espacios libres de humos. “Ya se ha avanzado mucho en esto, ya la mayoría de los aeropuertos está prohibido fumar, y se limitan a espacios muy específicos para garantizar que el que decida fumar entienda que es una decisión individual”.
“Y nosotros no sólo estamos de acuerdo, sino que lo vamos a transformar en ley. En la Comisión de Ambiente, donde se ha demostrado que es posible la reconciliación, hemos aprobado cinco proyectos de ley que van por unanimidad al plenario de la AN”, agrega.
Insiste en que es “inexplicable que aparezca en gaceta, desaparezca en gaceta y vuelva a aparecer; hay que investigar qué pasó ahí. Nosotros en la comisión vamos a tratar de sacar ese hecho de la diatriba política y a averiguar qué pasó”.