miércoles 09 de marzo de 2011, 18:25h
El formato reducido por la crísis económica y de mercado de la XXXI Vuelta a la Región de Murcia nos ha hecho ver otra carrera, diferente a la habitual. El echo de que Alberto Contador sumara dos de los tres triunfos a concurso es suficientemente explícito. Quizás sea debido, también, a que el campeón de Pinto domina a placer tanto el terreno montañoso como el cronometrado. Y eso supone dos tercios del recorrido de esta edicción que acaba de echar el telón. Las oportunidades para el resto quedaban reducidas a una única etapa inaugural condenada de antemano a resolverse al esprint. De este modo, la mayoría de escuadras participantes tuvieron que someterse a la tiranía del huracán Contador-Saxo Bank y de las grandes escuadras, sobre todo Rabobank, Sky, Movistar y Geox.
La carrera tuvo en su primer día como protagonista inesperado, en su condición de debutante en la carrera y en la categoría reina del ciclismo, al murciano de Lorca, José María Alcaraz, que se vestía por primera vez en competición del KTM-Murcia para meterse en una larga fuga que se mantuvo bajo el control de las grandes escuadras cobijo de los grandes velocistas. El KTM-Murcia, como el Andalucía-Caja de Granada o el Caja Rural, por citar a los españoles, aspiraban en esta carrera a que un despiste en las mediciones de los Rabobank, Sky o Saxo Bank les diera la oportunidad de lograr la única victoria teóricamente absequible para unas escuadras que, en ediciones aspiraban, incluso, a estar en el podio de esta Vuelta a Murcia.
Recordarán equipos como el Comunitat Valenciana -antes Kelme- que colocara a varios de sus corredores en el podio de la Gran Vía Escultor Salzillo en ediciones pasadas. Era cuando los grandes corredores acudían a estas citas de éste primer tercio de la temporada a acumular kilómetros en competición, y a dejarse ver en momentos puntuales de la carrera. Pero, además de cambiar la Vuelta a Murcia con este formato ant-crísis, también ha variado el modo de afrontar éstas competiciones las estelares figuras del pelotón. Menchov ganó esta Vuelta a Murcia en 2009, y ahora, en 2011 lo ha hecho Alberto Contador. Cierto es que, si echamos un vistazo al gran palmarés de esta carrera veremos a otros ciclistas de renombre, pero también convendrán conmigo en que hay cambios: de formato, de metalidad y de planteamiento.