"No se preocupe, que me van a ver, y mucho", en campaña electoral, dice, tras su convalecencia
Rubalcaba pide silencio a los partidos porque "estamos en el principio del fin de ETA"
viernes 18 de marzo de 2011, 16:16h
Pérez Rubalcaba se ha incorporado plenamente a la actividad política, y lo ha demostrado ejerciendo nuevamente como portavoz del Gobierno y pidiendo, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, silencio a los partidos políticos porque “creo tener información para decir que estamos ante el principio del fin de ETA”. En este viernes de crisis internacional por la situación Libia, Rubalcaba ha aportado un poco de esperanza respecto al final de la banda armada, ha reconocido también que el debate nuclear se ha reabierto en el mundo tras la crisis de Japón, ha confiado en un acuerdo con los agentes sociales respecto a reformas económico-laborales y ha confirmado que ‘le vamos a ver’ jugando muy activamente en política.
Para Pérez Rubalcaba, el fin de ETA está tan próximo que desde la portavocía del Gobierno ha hecho “un llamamiento para que continuemos todos juntos”, porque “honestamente creo que queda poco [para el final de ETA], pero queda trabajo, y hay que hacerlo bien para acabar juntos, como hemos empezado esta tarea [el fin de ETA] hace cincuenta años”.
Así es como Rubalcaba, ya plenamente operativo tras su enfermedad, ha querido poner sordina en la polémica suscitada en los últimos días en torno a cómo afrontar el final de la banda terrorista. Una polémica que Rubalcaba quiere zanjar para que no se repitan expresiones como la del socialista Jesús Eguiguren criticando la “cobardía” de Zapatero, u otras similares, que sólo ayudan a los terroristas.
En ese sentido, ha pedido a las fuerzas democráticas que eviten “discrepancias”, al menos en público, y que sobre la inscripción de Sortu, todos esperen a ver cuál es la resolución de los tribunales. “A medida que el fin de la violencia se acerca, hay velocidades distintas”, ha reconocido Rubalcaba, porque hay quien quiere ir más rápido y quien más lento, pero “pido que los debates se hagan un poco más reservados”. En definitiva, éste su consejo respecto a ETA y a los abertzales de izquierda: “Tranquilidad y buena letra, que hasta ahora nos ha ido bien”.
Problemática nuclear
Por otro lado, Rubalcaba ha informado que el Gobierno ha alquilidado un avión con 450 plazas para repatriar a los españoles residentes en Japón que así lo han solicitado a la embajada. El avión saldrá de Tokio el próximo domingo, y el Ejecutivo no descarta enviar otro posteriormente si fuera necesario. De momento, se han recibido un total de unas 300 peticiones de repatriación, por lo que tampoco se descarta que este avión pueda traer a otros ciudadanos, comunitarios o no.
Sin embargo, sí ha reconocido que la crisis de las centrales nucleares japonesas ha abierto en todo el mundo de forma radical el debate sobre este tipo de energía, aunque se ha congratulado de que en España esté resultado “sereno”. “Éste no es un gobierno pronuclear”, ha reconocido, obviamente, Rubalcaba, pero el debate centrarse ahora en un plano sosegado, aunque, claro, la crisis de Japón va a repercutir en decisiones que el Gobierno de Zapatero de tomar, tales como ubicación del cementerio de residuos (ATC): “Este asunto no va a ayudar al consenso necesario para poner el ATC”, ha reconocido,
Políticamente, a ‘todo pulmón’
Más anecdótico ha sido el tratamiento que Rubalcaba ha dado a las preguntas interesándose por su salud… política, porque de la física, se le ha visto plenamente recuperado, tanto en el fondo como en la forma. La pregunta, claro, iba, con segundas: ¿Va a intervenir activamente, y cuándo, en la campaña electoral? El vicepresidente sonrió, porque captó la indirecta.
“Todo poco a poco. Todo tiene su tiempo. Pero no se preocupe, que me van a ver, y mucho”. Respuesta en ‘abierto’ para una doble pregunta. ¿Le veremos sólo como ‘apoyo’ de candidatos en la campaña electoral, o más bien ‘haciendo campaña’ en la campaña electoral?
En todo caso, Rubalcaba ha agradecido las muestras de cariño que dice haber recibido durante su hospitalización y convalecencia, agradecimiento que ha elevado a los profesionales del hospital Gregorio Marañón, donde fue ingresado, y con especial reconocimiento al ‘cocinero del mismo’, que le ha descubierto lo ‘energizante’ del “pollo a lo Marañón”. Ésa debió de ser su dieta básica, por lo que se ve.
Lea también:
¿Se está moviendo ya Chacón para suceder a ZP?
¿Fin de la polémica? Eguiguren entona el 'mea culpa' tras lanzar sus reproches a Zapatero
Eguiguren, ese oscuro objeto del rechazo
Lea de forma íntegra la referencia del Consejo de Ministros
|
|